Revista Comunicación

Descubre los fraudes y engaños telefónicos más frecuentes que debes evitar

Publicado el 13 julio 2015 por Corinpave @corinpave

El teléfono móvil se ha convertido en inseparable y un gran aliado para desempeñar muchas de nuestras tareas, y este aumento del uso de los smartphones se ha convertido en un objetivo enorme para estafar usuarios del móvil utilizado por los delincuentes, que se esfuerzan cada vez más en realizar timos y estafas telefónicas para lucrase económicamente, aprovechando de la bondad de la gente o incluso de su falta de información.

Es por ello que quiero compartir contigo este artículo,
Lo mejor para evitar y estar prevenido ante engaños, timos o estafas telefónicas que se te puedan presentar es tener la mayor información posible y saber como actuar. para que no caigas en la trampa de estos aprovechados estafadores que buscan en todo momento la manera de engañarte para sacar beneficio económico.

Atento a los 10 fraudes más extendidos y frecuentes:

Al devolver la llamada estarás llamando a un teléfono de tarificación especial, los
Recibes en tu móvil una llamada, que no llegas a descolgar (en ocasiones solo se reciben tres tonos de llamada) y que queda registrada como "perdida".
806, 807, 906 o 907, que, o bien suponen cuatro euros solo con descolgar, o tienen una factura por minuto muy elevada.

comprueba de dónde procede la llamada. Si es un número oculto recela, ¿para qué arriesgarse? si no lo es y te encuentras la llamada perdida... busca información en Google sobre ese número de teléfono. Si es una estafa enseguida verás resultados que así lo demuestran.

Este fraude es Al devolver la llamada un mensaje grabado te dice que tienes un mensaje guardado en tu buzón de voz,
otra modalidad similar a la de la llamada perdida. Te encuentras con una llamada perdida (normalmente un móvil o con prefijo 91).
y que debes enviar un SMS (normalmente con la palabra BUZON).

Si "picas" en esta trampa y decides enviar dicho SMS te devolverán otro diciendo que ha habido un error en la recepción de dicho SMS, pero en realidad lo que has hecho es suscribirte a un proveedor de servicios Premium de telefonía que te cobrará por cada mensaje enviado.

Esta modalidad de timo se ha extendido en estos tiempos de crisis, por desgracia
Descubre los fraudes y engaños telefónicos más frecuentes que debes evitarEl timo de la oferta de trabajo
hay desaprensivos que se quieren aprovechar de la situación en la que se encuentran muchos parados.
En estos casos te llaman o mandan un mensaje por WhatsApp o SMS con una oferta de una empresa que en teoría oferta decenas de puestos.

Para ponerte en contacto con ella y conocer mas detalles
tienes que llamar o enviar un SMS a un número que resulta ser de tarificación adicional.

A veces, se propone un primer número que es normal, pero un contestador remite a continuación a quienes 'pican' a otro móvil, este sí mucho más caro.

una de las fórmulas a seguir cuando dudes de la seriedad o veracidad de un servicio es utilizar tu sentido común. Evitarás muchos disgustos.

Se trata de un método más sofisticado y Y es que
del que no te llegas a dar cuenta hasta que no llega la factura. Los delincuentes utilizan una aplicación de las millones que a diario se descargan para introducir un código malicioso que programa tu móvil para que haga llamadas a determinados números sin percatarte de que tú has dado permiso para ello.
cuando instalas esa aplicación, y aunque no leas la letra pequeña, estás autorizando la suscripción de envíos de SMS Premium, mensajes que cuestan unos 1,40 euros. Hasta que no llega la factura con el pago de varios de estos mensajes no puedes darte de baja en el servicio.


Te puedes encontrar con mensajes del tipo:

"¡Enhorabuena! su número 677660*** ha sido premiado con un carro de la compra valorado en 1000 euros. Llame ahora al 807 50 56 **"

"Te estoy escribiendo por wasap, ¿te llegan mis mensajes? Te agregué el otro día".

Todos lo hemos sufrido y en realidad
no supone ningún timo, pero sí son muy molestos. Llaman casi a cualquier hora desde números aparentemente normales que ofertan publicidad "muy agresiva". Son números que se alquilan, que pasan de manos de empresas de telémarketing de entidades bancarias a compañías de seguros o de telefonía.

Se trata de
mensajes que llegan al móvil facilitando la participación en un sorteo o para la descarga de una película o una canción. Para lograr el objetivo, piden que introduzcas un código o clave que consigues si, como te indican, introduces tu número.

Esta estafa
esta orientada a conseguir tus datos personales, es la de hacerse pasar por el servicio técnico o de atención al cliente de tu operadora, tu banco, incluso de la empresa de suministros como agua, luz, gas, etc.

En este caso te harán preguntas para sonsacarte todo tipo de información para acabar preguntándote incluso por tu número de cuenta bancaria. Evidentemente todos estos datos será utilizados para suplantación de identidad e incluso phishing.
Uno de los clásicos es el de Microsoft. En este caso los estafadores se hacen pasar por técnicos de la compañía americana, te comunican que han detectado ciertos virus que están atacando a tu sistema operativo y se ofrecen para desactivarlos, para ello te invitan a acceder a tu ordenador y a seguir sus instrucciones. Lo que estarás haciendo es darles acceso remoto para, más tarde comunicarte que debes renovar la licencia, si te niegas a hacerlo pueden llegar a bloquear tu ordenador o incluso a borrar datos de él como represalia. Suelen llamar con número oculto.


El estafador se hace pasar por miembro del departamento de seguridad de VISA. Dice al usuario que han detectado una compra infrecuente y que deben realizar unas comprobaciones. Te va pidiendo que confirmes una serie de datos personales que sabe con antelación, como tu dirección y el número de tu tarjeta.

Y para rematar la estafa y conseguir todos los datos te dice: "Debo comprobar que usted está realmente en posesión de su tarjeta". Te pedirá que le des los tres números de seguridad del dorso de la tarjeta (el NIP o el PIN). Número que bajo ningún concepto debes facilitar.

Se aprovecha el tirón de series populares o el rodaje de una película para enviar
mensajes de WhatsApp o SMS que difunden un supuesto casting. Los interesados se encuentran llamado a un número de tarificación adicional que les puede dar luego un disgusto en la factura.

Estas son 10 de las estafas telefónicas más frecuentes, como ves, los timos, estafas y fraudes telefónicos son variados y, por desgracia, seguirán surgiendo nuevos y más o menos sofisticados, pero todos con el mismo fin, por lo que es conveniente estar prevenid@s.

¿Te ha servido de ayuda este artículo?

Pues tu también puedes ayudarme dando al boton compartir. Descubre los fraudes y engaños telefónicos más frecuentes que debes evitar Gracias


Volver a la Portada de Logo Paperblog