Revista Sociedad

Desde Cuba, con Heldu

Publicado el 17 julio 2010 por Javiermadrazo

Escribo este post de pie, después de seis largas horas de recorrido a caballo por el Parque de Topes de Collantes, la segunda cordillera más alta de Cuba. En su cima el dictador Batista ordenó construir un sanatorio para  su mujer enferma. Hoy es un hospital militar. La excursión ha sido dura y agotadora, pero ha merecido la pena. Nos ha permtido conocer el llamado Valle de los Ingenios, en el que se ubicaban en un pasado todavía reciente las antiguas plantas de producción de caña de azúcar. Actualmente es un área en declive, aunque sus habitantes se sienten optimistas porque China, el gran coloso de Asia, ha empezado a comprar caña de azúcar, lo que permite augurar un mejor futuro a toda la comarca. 

Nos hemos alojado en la ciudad de Trinidad, una auténtica joya colonial con calles empedradas, patios interiores y bandas de música en sus plazas. Pasamos la noche en la casa particular de un médico retirado, que prestó servicio en la guerra de Angola. Su jubilación, aproximadamente 12 euros,  a duras penas le llega para sobreviviry alquila habitaciones para lograr unos ingresos extras. Ha trabado 36 años en el servicio cubano de salud y ha sido jefe de pediatría en el Hospital Central de Matanzas.  Un hombre amable, cercano y cálido, que como el conjunto de la población tiene que buscarse la vida para poder cubrir sus necesidades. Los salarios son bajos y permiten comer, pero no mucho más.

Cuando estoy a punto de dar por terminado este post, recibo un sms de un buen amigo, que me invita a participar en la concentración covocada hoy en Bilbao en defensa de la continuidad del servicio de atención socio-jurídica a la población inmigrante, Heldu. Lamentablemente, no podré estar en este acto, pero quiero hacer un llamamiento a todas las personas con sensibilidad social para que acudan al llamamiento de las trabajadoras y trabajadores de Heldu. Merecen todo nuestro apoyo ante el cierre de una servicio clave en el proceso de regularización e integración de la población inmigrante. No deja de ser curioso que la decisión del Gobierno PPSOE coincida en el tiempo con la agresión en Lantarón contra cuatro senegales, al grito “voy a matar a esos negros“,  y el hecho de que cuatro de cada diez jóvenes piensen que hay demasiados inmigrantes en Euskadi. Son hechos preocupante que nos obligan, sin duda alguna, a reflexionar sobre el modelo de sociedad que estamos creando. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista