
IIFernando Ortiz es un poeta que no he leído tanto comoquisiera. Mi primera noticia –siendo entonces yo tan joven- vino en una antologíade García Posada para Crítica, de poesía española del siglo XX. Recuerdo deaquellos versos una sensación grata, un deslumbre artístico, un imperativo deponerme a trastear con el endecasílabo, un deseo inconcreto de algunainconcreta atmósfera sevillana (esos deliciosos ecos, de esa infancia sevillanaque nunca tuve -¿o sí?-, me trae el “Memorias de un niño leído” de este librito).
III Pero no solo hay sonetos. La breve introducción ad maioremgloriam blogis, es un sólido espaldarazo a todos los que hemos hecho del blogun loft de virutas y tarugos al queno te importa subir a las visitas, a que se tomen una prosita o dos, unosversos apañaditos y todavía calientes. “El sueño de los hombres”, bueno, bueno de verdad,con ese trampolín tan Ortiz en el último verso, que te pone en otro plano derepente, más profundo, dejándote suspendido –como me gusta a mí que acaben lospoemas-. “El viejo poeta”, recalando en otro aire de humor conciso ycontundente. “Servidores de la sombra”, con su referencia sombría y sincretista atres religiones, la verdad, no acabo de entenderlo del todo. En todo caso, auno le gustaría un poquito más de luz.
IVY verdaderamente, lo mejor del siglo XX es lo que se cantaen el último poema. Hola, esto es lo que hay