Revista Viajes

Destinos y rutas de viajes para este año

Por Oscar Oscar López Castedo @oscarcastedo

Hace unas semanas publicaba en Touristeye un post con una serie de rutas para este 2.013 que estaban dirigidas a realizarlas principalmente en moto. Ahora completo la serie de ese artículo con otros destinos de viajes que están en mis planes, no sé si para este año o siguientes, pero los tengo en mi lista.  Y en los vuestros, están estos destinos en vuestros planes, o qué otros destinos os planteáis?

Chile.

Este viaje es uno de mis destinos planificados desde hace varios años, pero por diversos motivos todavía no he podido realizarlo. Ha llegado a tal punto que hasta perdí unos vuelos ya comprados (con puntos), en fin, estas cosas pasan…

Torres del Paine. Visto aquí http://www.baftravel.com

Torres del Paine. Fotografía vista aquí

La ruta planificada desde Santiago de Chile, pasando por Valparaíso, subiendo hacia San Pedro de Atacama y el Parque Nacional Lauca, finalmente hacia el sur, al parque nacional de Torres del Paine. Dejo a un lado la Isla de Pascua principalmente por el coste del viaje, aunque quedará como punto pendiente. En cuanto a la época, dada su extensión permite visitarlo durante casi cualquier año. Durante su verano (diciembre-marzo) es la mejor época para visitar los parques naturales, aunque si sois amantes del esquí disfrutaréis en los Andes durante la época de invierno.

En mi equipaje no puede faltar el material para la práctica de senderismo, con los parques naturales es una de las actividades principales del viaje. Ropa en función de la época del año, pero básicamente ligera para las temperaturas agradables y algo de abrigo para la subida a los Andes y la parte sur. No olvidar nunca el bañador. Con calzado cómodo para recorrer ciudades y parques. En cuanto al equipo de fotografía dos básicos, trípode y un angular fijo. Para este viaje necesitaría al menos 15-20 días, así que habrá que planificar y preparar bien las vacaciones. Tratando de aprovechar los medios de transporte locales, buses y tren para recorrer este extenso país, supondrá un ahorro importante.

Namibia.

Me gusta África. Me parece que posee un encanto único por su gente y su naturaleza salvaje. En este caso Namibia situada en el sudeste del continente es un destino para disfrutar de paisajes, desierto, llanuras, costa y playa y parques naturales. Fue colonia alemana desde el 1.840 hasta su ocupación por Sudáfrica después de la Primera Guerra Mundial. Esta ocupación fue declarada ilegal por la ONU y hasta 1.989 no se eligió a su primer presidente como país de facto.

Desierto del Namib. visto aquí httpwww.rinconabstracto.com201104conozca-los-17-lugares-mas-alienigenas.html

Desierto del Namib. Fotografía vista aquí

La ruta incluye visitas a varios Parques Nacionales como el de Etosha (donde disfrutar de fauna salvaje), el parque de Plateau. Más vida salvaje en el Popa Falls y reserva Mahango. Yendo hacia el sur, el Fish River Cañón, es el segundo más grande del mundo después del de Colorado. El desierto del Namib, como uno de los más espectaculares del mundo y la reserva de focas de Cape Cross. En cuanto a la época, las temperaturas son más agradables durante su invierno (mayo-octubre) ya que en verano son más extremas en los parques y desierto.

Para un viaje así es indispensable preparar bien el equipo fotográfico, pero analizando con calma que nos conviene llevar (equipo ligero o más pesado) en función de nuestras actividades y preferencias. En cuanto a la ropa, nos dedicaremos principalmente al senderismo y excursiones, así que ropa cómoda, ligera, fresca y larga para cubrirnos el cuerpo. Hay que tener preparados los permisos pertinentes para acceder a los parques y con todas las vacunas y precauciones propias de zonas naturales y animales salvajes de estas latitudes.

Tibet.

Este es uno de mis viajes pendientes desde hace mucho tiempo. La tenacidad y lucha de este pueblo que ha sufrido diferentes conflictos, y actualmente vive oprimido, son un ejemplo de constancia y orgullo que nos deberían hacer reflexionar a todos. Zarandeados por los mongoles, los chinos, los británicos y los rusos, en sus raíces está su tesón por la lucha de sus derechos como pueblo libre.

Monjes budistas. Visto aquí http://www.alcyonemasacritica.blogspot.com

Monjes budistas. Fotografía vista aquí

Si pensamos en una ruta para hacerla en moto, nos enfrentaríamos a más de 10.000km atravesando Europa y Oriente Medio, India y Nepal. El principal escollo sería pasar la frontera China y las actuales zonas conflictivas de Oriente Medio, aunque esto está muy sujeto a nuestra suerte y gente que nos encontremos a lo largo del camino. Hay que preparar muy bien la moto para soportar un viaje tan duro, por carreteras y pistas que no siempre estarán en buen estado, material básico de repuesto. Equipamiento para soportar temperaturas extremas y lluvias. Un GPS y llevar un roadbook preparado con nuestra ruta. Desde luego, será toda una aventura que varios viajeros/moteros españoles ya han realizado, os animáis?! Otra opción, sería volar a la India, y desde allí por carretera atravesar la frontera China en un autobús de línea. Esta sería la opción más económica aunque de nuevo los trámites para la frontera China serán lo más complejo.

El viaje a Tibet no solo es aventura, es espiritual. Es sumergirse en una filosofía y actitud frente a la vida, de la cual occidente tendría mucho que aprender. Paisajes increíbles, montañas exuberantes, para los amantes de la naturaleza y la fotografía será la cúspide de sus desafíos. Los amantes de los deportes de montaña encontrarán aquí la culminación a toda una vida de búsqueda de retos. En definitiva, es un viaje que creo todos deberíamos realizar al menos una vez en la vida.

Jordania.

Situada en el medio de una de las zonas más calientes actualmente del planeta, entre Siria, Irak, Arabia Saudita, Israel y Cisjordania, ofrece un contraste brutal entre las maravillas arquitectónicas ancestrales y sus parajes naturales a orillas del Mar

Petra. Visto aquí httpwww.descubrejordania.com

Petra. Fotografía vista aquí

Rojo o en el desierto de Wadi Rum. Diferentes mitos y leyendas, Lawerence de Arabia y el romanticismo hacen de este país un destino muy atractivo en Oriente Medio.

Como todos los países de Oriente Medio han sufrido continuas batallas y conflictos durante los últimos siglos. En 1.950 se formó el Reino Hachemita de Jordania, y desde ese momento se ha visto involucrado en conflictos de la zona, aunque jugando un papel de mediador importante. Equipamiento ligero, aunque se trata de un país con variaciones extremas entre una punta y otra. Calor sofocante en el valle del Jordán mientras que podemos tener nevadas en Petra o Amman. La mejor época sería en primavera u otoño, cuando las temperaturas son menos extremas. De esta forma, equipaje con ropa ligera para el día y de abrigo para la noche sobre todo si hacemos rutas por el desierto.

La capital Ammán con sus museos y caótico tráfico al estilo de otras ciudades árabes, Petra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, capital del pueblo Nabateo y una ciudad excavada en la pared de un acantilado de arenisca rosada, accesible a través de un siq, el desierto de Wadi Rum, Jerash y sus templos. Para los amantes del submarinismo, aquí tenéis un auténtico paraíso en el golfo de Aqaba. No os olvidéis de un trípode en el equipo fotográfico, lo necesitaréis si queréis traeros la instantánea de Petra al ponerse el sol.

Me dejo muchos otros rincones fabulosos, lo sé…pero esos serán para una próxima entrada, quizás los destinos para el 2.014?


Destinos y rutas de viajes para este año

Volver a la Portada de Logo Paperblog