Día de Europa 9 de mayo de 2022 : el humanismo y el superhombre
El Día de Europa, cada 9 de mayo, celebramos la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman», en la que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas.
La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
Información sobre las actividades del Día de Europa 2022

Fuente: Wikicommons
Europa y el humanismo
El humanismo, como apunta Philippe Nemo, es un movimiento cultural con raíces cristianas que se extendió por toda Europa. El humanismo de Moro y de Erasmo sintetiza la fusión entre lo propio de la tierra y lo propio del alma. El hombre es el centro del universo, pero de un universo creado por Dios.
Este humanismo así comprendido generó un compromiso importante del hombre para el hombre , un compromiso que fue asumir la responsabilidad del otro e incluso, como afirma Levinas, asumir que se es «responsable de la responsabilidad del otro».
Rebelarse contra el sufrimiento y asumir la responsabilidad del otro es lo que motivo la idea de progreso , del avance , de la conquista de lo ignorado, que es desconocida en otras civilizaciones. El humanismo dio pasó a la modernidad, a una racionalidad no completamente laicista, una evolución decisiva para comprender el mundo tal y como hoy lo presenciamos.
Frente a la idea de las virtudes clásicas relacionadas con la piedad y la compasión , glosadas en viejos pergaminos elaborados en los monasterios medievales y que se han mantenido vivas durante siglos, se alza otra concepción del hombre, irresponsable que reniega de la libertad y la verdad y abraza el ateísmo y el egoísmo como cadenas que lo lanzan hacia una profunda oscuridad.
Tres metas inalcanzables quieren este hombre, como escribe Chesterton: La satisfacción de los sentidos; la vehemencia en alcanzar la inmortalidad y, por último, la prosperidad y la solvencia económica suficiente y acreditada.
Ante el humanista, siempre constructivo y generoso, el Superhombre de Nietzsche crece en la iniquidad que es deconstrucción y páramo yermo.
La pregunta es ¿Qué Europa queremos?
¿La Europa de los ideales y el progreso o la Europa de la complacencia sin libertad y sin verdad?
JL de Membiela,