Revista Opinión

Día de las Madres en las logias masónicas de Bauta

Publicado el 18 mayo 2016 por Habitalia
Fuente: Denys San Jorge
El pasado lunes 9 de mayo en la Logia Perfecto Lacoste en Bauta, se celebró ese grandioso día dedicado a las Madres en las logias, donde estábamos reunidos todos los Hermanos masones, madres y demás familiares. Ahí tuve el privilegio entre magníficos Hermanos de leer un ensayo de mi autoría dedicado a todas nuestras madres y titulado: La Madre ayer, hoy y siempre.

Comencé en ese texto con un sabio proverbio que nos dice: "Dios no podía estar en todas partes y por eso creó a las madres". Es verdad y creo muy en lo particular, qué al esculpirlas y modelarlas en la creación, le sopló el aliento necesario para llenarle el corazón de amor, bondad y de inmensa gratitud. Mostraba en ese texto... como en Bauta, nuestro Monumento a las Madres se develaba un 9 de mayo de 1937, siendo uno de los primeros del país con aquel pequeño Ángel, que hoy se encuentra en el Museo Municipal exponiéndose actualmente en una de sus salas. Donde desde sus inicios, nuestro Monumento local, ha tenido esa frase martiana tan trascendental que nunca debemos olvidar y que inmortalizada está ahí entre la Iglesia del parque y la carretera central, en su silencio escultórico a ojos vista de todos y nos dice: "Nada más bello que poder amar a aquel a quien se tiene algo que agradecer".

Mostraba en ese texto también otros varios ejemplos en el Cementerio de Colón, entre ellos a la mujer devenida en la clásica tumba de La Milagrosa o la fascinante La tumba de la bordadora, realizado por Fernando Boada, uno de los más destacados y trascendentales escultores cubanos, donde aparecen esas dos nobles manos en bronce que surgen como si saliesen de la cripta por entre las piedras de Jaimanitas en que está confeccionado el mausoleo, y son las manos de su querida madre, que el artista post-morten reflejó e idealizó en el vacío del bronce fundido y simula así a su madre, en el noble gesto de ensartar una aguja y simbolizando ahí en ese sensible gesto la labor predilecta de su anciana madre cuando ella ya no estaba... mostrando así toda la misericordia y paz espiritual que en vida le transmitió a él.

Dos días después en la Centenaria Logia Salvador Cisneros igualmente de nuestra localidad, se celebró esa importante fecha de celebración de lealtad y honor para esa madre que igualmente nos ha dado la grandiosa posibilidad de formar parte en el tránsito necesario de esta vida terrenal.

En ambos días de festividades bautenses y masónicas, se recitaron poemas, varios solistas cantaron boleros, tangos y hubo grupos infantiles de danzas, y también el magistral , con el gran amigo y Hermano Rolando Rodríguez (Roly) quién interpretó sublimes temas como: "Y me cuesta" y, "Único amor". Estuvo acompañado por el guitarrista Rolando Hermes Coto director de esta agrupación, y también por Raúl Rivera Rivera en la guitarra.

Mostrando así esta agrupación su maestría con el instrumento de cuerdas, la trompeta y el canto, donde amerizaron ambas noches bautenses, de regocijo y de fraternidad, exaltando todos los allí reunidos esa máxima de nuestro Apóstol y Hermano José Martí, cuando con mucha convicción expresó para toda la eternidad: " Toda madre debería llamarse Maravilla ".

Galería de imágenes:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuente: Día de las Madres en las logias masónicas de Bauta/POR Denys San Jorge

Volver a la Portada de Logo Paperblog