25 DE MARZO: Día del Niño por Nacer
Instituido en Argentina por Decreto N° 1406/98.
Argentina, primer país del mundo en declarar el Día del Niño por Nacer.En su decreto número l406/98 del 7 de diciembre de 1998, el Presidente Carlos Menem expresó la conveniencia de celebrar el 25 de marzo como Día del Niño por Nacer, debido a que en dicha fecha los cristianos celebran la Encarnación de Jesucristo, es decir, su concepción en el seno de la Virgen María, que nueve meses después resultó en su nacimiento, el cual se celebra como la Fiesta de la Navidad el 25 de diciembre de cada año.En esa oportunidad, S.S. Juan Pablo II envió una carta que fue leída durante el acto en que se celebró por primera vez el día del niño por nacer, en la cual expresó sus mejores deseos y reafirmó la necesidad de otorgar "...el debido reconocimiento a movimientos y grupos promotores de sensibilización social, tanto a nivel de comunidad cristiana como de sociedad civil, en favor de la vida..."
El Comienzo de la Vida
![]() La mamá aún no sabe que está embarazada.
![]() Es ahora cuando la madre sospecha su presencia porque no ha tenido menstruación. Ya existe un vínculo fisiológico y por medio de ese vínculo la madre debe enviar “mensajes” de afectividad y tranquilidad a su bebé.
![]() La madre ya siente la presencia de esta “personita” con algunas manifestaciones como náuseas y mareos. Los lazos de comunicación, que jamás se cortarán, se fortalecen: “el bebe se comunica con su madre y su madre con el”. |

Su formación ha culminado, es todo una persona... sólo le queda crecer.
Envuelto en el líquido amniótico parece nadar en una cápsula espacial. Todos sus órganos funcionan, músculos y nervios van sincronizados, mueve los brazos y las piernas, puede chuparse el dedo, da volteretas y nada en el líquido amniótico; si le pinchan siente dolor, oye ruidos y los recuerda.
La mamá debe realizar ejercicios de respiración y caminatas al aire libre ya que beneficia el desarrollo del niño por nacer.

Abre y cierra las manos, da patadas y gira sobre si mismo (aunque todavía no lo siente la madre).
El niño por nacer ya percibe la música y si la mamá acaricia su vientre él percibirá dicha sensación con mucha claridad.

El bebe reconoce los ruidos, especialmente se deleita con la voz de mamá y papá, por lo que hablarle y cantarle debe ser una rutina diaria.

El ciclo de estar despierto o dormido está bien establecido.
El niño por nacer aprende de ti y se comunica contigo plenamente. Puede calmarse con música suave, con una caricia... y si tu haces ejercicios, él los disfruta ya que siente como lo mecen con dulzura.
Si la mamá descubre su vientre a la luz natural o artificial, él puede percibir la claridad y oscuridad.
Si los papás se abrazan o bailan muy juntos, el percibe la presencia de ambos y es profundamente feliz.

Ha venido desarrollándose separadamente de su madre, con su provisión de sangre individual.
La vida del niño no es la vida de la madre, sino una vida separada e individual.

Y recordaré las canciones que me cantaron, la voz de mamá y papá, las caricias que me prodigaron a través del vientre de mi mamá.
¡Qué bello es vivir, tengo todo para ser feliz!
FUENTE: MINISTERIO DE SALUD - GOBIERNO DEL PERÚ.