
Leonardo Farfán, autor de Confesiones de un caracol, vivencias
en tono Asperger. Obtenida de La Información.
Desde el año 2007 cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional Asperger en conmemoración al nacimiento de Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austriaco que había descrito los síntomas de este síndrome en 1943. Como sabéis, el síndrome Asperger supone una dificultad para la persona que lo sufre a la hora de comunicarse o mantener relaciones sociales con las personas de su entorno. A raíz de esto La Información ha publicado hoy una entrevista con Leonardo Farfán, chileno de 39 años que hace dos descubrió que sufría este síndrome, que según el mismo medio tienen 3 de cada mil nacidos.
Básicamente, en la entrevista cuenta que desde siempre le ha costado responder a ciertos hechos sociales y que se ha sentido raro o angustiado sin saber lo que le pasaba. Por ello, para ayudar a otras personas en su misma situación creó el proyecto Amasperger y publicó un libro titulado Confesiones de un caracol, vivencias en tono Asperger, que se puede descargar de forma completamente gratuita aquí. En el libro, Leonardo Farfán pretende tumbar algunos de los mitos que giran en torno al síndrome, como puede ser el de que las personas que lo sufren son genios o que no pueden tener sentimientos o emociones. En la entrevista de La Información lo explica muy claramente “Mis códigos a veces no son los mismos. Por ejemplo, para mí la palabra “amor” es eso, no es “caer bien” o “sentir simpatía”. [...] Que nos cueste abrazar o besar no significa que no podamos sentir, no somos robots.” La verdad es que tras leer la entrevista no pude evitar el comenzar a leer el libro, y creo que gracias a él es posible comprender que realmente se tiene una idea equivocada de lo que es este síndrome, y de lo que puede representar en la vida de una persona, incluso en situaciones que la mayoría de nosotros no nos pararíamos a pensar.
“Una persona con la que me relacionaba a diario me saludaba y me decía, Hola Leo, ¿cómo estas?, ante este saludo yo contestaba siempre a ese saludo y pregunta, un día me dijo, Sabes leo, nunca mas te voy a preguntar ¿cómo estás? Porque realmente siempre que te pregunto te pasa algo, o te duele la cabeza, o estas cansado, o tienes sueño, o estas desanimado, o etcétera, etcétera, entonces entendí que a él realmente no le interesaba saber el cómo estaba yo, a él sólo le interesaba saludar como saludan todos, así que decidí responder como responde todo el mundo: Hola, bien, gracias”.
Yo cuando le pregunto a alguien ¿cómo estás?, es porque realmente me interesa, por lo general suelo hacer una segunda pregunta ¿en serio?, porqué sé que siempre la gente responde “bien”. Quiero que esta parte de la literalidad la veas desde mi punto de vista, porque comúnmente sin darte cuenta tus palabras me causarán el efecto de lo que significan, el común de las personas puede que no las pondere de esa forma, pero yo las leo, las escucho y asimilo literalmente.
Confesiones de un caracol, vivencias en tono Asperger , capítulo 5.
En este libro Farfán nos explica en
trece capítulos todo lo que significa tener Asperger, empezando por
lo que es el síndrome en sí, continuando con la importancia que
tienen las palabras y la literalidad de estas para las personas que
padecen Asperger, aclarando también el tema de la capacidad de tener
sentimientos y emociones, o las expresiones que él suele usar.
Resulta muy interesante el hincapié que hace el autor en el capítulo
11, aclarando que él no “es” Asperger, del mismo modo que no es
solo “tranquilo”, “padre” o “trabajador”, sino que tiene
Asperger; no es necesario ponerle una etiqueta como si fuese “un
Asperger con algunas habilidades”.
Sencillamente he llegado a leer este libro de
casualidad, a través de la entrevista que os he comentado, y
realmente quería hacer esta entrada para compartirlo con vosotros.
Anteriormente ya había leído, y os había dejado una reseña por el blog, El curioso incidente de un perro a medianoche, que precisamente tiene como protagonista a un chico que tiene Asperger y que quiere averiguar quién ha matado al perro de su vecina. Después de leer este libro de Farfán he vuelto a hojear un poco esta novela, y me parece una buena forma de conocer más de cerca lo que implica sufrir Asperger. Tengo que reconocer que muchas de las cosas que he leído descritas por Farfán aparecen de forma implícita en la novela de Haddon.
En fin, no sé si esta entrada os servirá de algo, pero os animo a leer Confesiones de un caracol, vivencias en tono Asperger, que además de ser un libro muy corto y directo seguro que nos ofrece una nueva perspectiva sobre aquellos prejuicios que podamos tener con estas personas.
Nos leemos,
Poy
