Revista Bolsa

Diario de mercados viernes 26 octubre 2012

Publicado el 29 octubre 2012 por Lgcinvertia

En la Eurozona, los ministros de finanzas llevarán a cabo una videoconferencia el próximo miércoles para decidir sobre la situación de Grecia mientras la Troika apuesta por otra quita de deuda (afectaría a acreedores públicos del país) y Alemania se opone frontalmente a dicha posibilidad. En España, aunque la Troika (FMI, BCE y CE) reconocieron avances significativos en el sector bancario español, presionan para mayores progresos y el FMI duda que el Banco Malo esté operativo en diciembre. Además, Cantabria pide el rescate al Fondo de Liquidez del que tan sólo queda un 6%. Por su parte, según Reuters, Portugal estaría buscando la aprobación de la UE para reducir el impuesto de sociedades hasta el 10% desde el 25% actual, algo que vemos complicado se apruebe. Por el lado macro, en EE.UU el PIB creció más de lo esperado impulsado por el consumo privado y el gasto público. Mientras, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan retrocedió ligeramente en octubre. En España la tasa de paro repuntó hasta el 25% en el tercer trimestre y todo apunta a que se superará el 26% en el primer semestre de 2013. En China, el beneficio industrial modero su ritmo de contracción en los primeros nueve meses de 2012 y se incrementa en septiembre por primera vez en 6 meses en otro signo de recuperación. El viernes publicaron resultados en EE.UU: Moody’s y Merck mejor de lo esperado, Comcast en línea y Goodyear por debajo del consenso. El Ibex 35 retrocede un 0,05% y cotiza en 7.775,60 puntos, mientras que el EuroStoxx 50 avanza un 0,51% hasta los 2.496,10 enteros. Por su parte, el DAX alemán crece un 0,44% terminando la jornada en 7.231,85 puntos y el CAC 40 francés registra un +0,69% hasta los 3.435,09 enteros. Los valores alcistas de la jornada en el selectivo español son Endesa (+1,78%), Arcelormittal (+1,18%), y OHL (+1,15%), mientras que las caídas más importantes las sufren Sacyr Vallehermoso (-3,03%), Bankia (-2,56%) y Mapfre (-2,17%). Mapfre cierra en 2,12 euros registrando un -2,17%. La aseguradora ha presentado las cuentas del tercer trimestre, donde obtuvo un 14,3% menos de beneficio que en la misma fecha del año anterior, hasta llegar a los 656 millones de euros. CaixaBank avanza un 0,51% para finalizar en 2,93 euros por acción. En los últimos resultados publicados el beneficio retrocede un 79,5% hasta llegar a los 173 millones de euros entre enero y septiembre. Ello se ha debido a los 8.374 millones destinados al saneamiento por las reformas financieras aprobadas por el Gobierno. Red Eléctrica finaliza en 36,62 euros tras restar un 1,31%. La eléctrica publicó un incremento del beneficio neto de un 1,5% durante los primeros nueve meses del año, alcanzando una cifra de 338 millones de euros. El Ebitda alcanzó 957 millones desde enero a septiembre incrementándose un 6% gracias a una mejor. El EuroStoxx 50 avanza un 0,51% hasta los 2.496,10 enteros. Encabezan las ganancias en el selectivo europeo Carrefour (+3,59%), LVMH (+2,12%) y Sanofi (+1,95%). En el lado contrario del mercado encontramos a Philips (-1,42%), BNP (-1,26%), y Nokia (-1,08%). En EE.UU. al cierre de la sesión en Europa, los futuros cotizaban con caídas del -0,40%% para cerrar mixtos S&P 500 -0,07%, Dow Transportes +0,34%. El índice de volatilidad en EE.UU cerró con caidas (VIX 17,81%) mientras que en Europa cerraron planos (V2TX 22,14%). En Asia, cotizan con caídas Nikkei -0,04%, Hang Seng Index -0,32%. En estos momentos los futuros del S&P 500 cotizan con caídas en los 1.403 puntos.  El cruce EURUSD tras marcar mínimos en 1,2885 recuperaba terreno hasta 1,2935 (- 0,25%). El Dólar Yen cotizaba con caídas del +0,70% en los 79,63. Y el EURJPY cedía -0,90% hasta 102,98.  Los futuros del crudo cotizaban mixtos, en el BRENT +0,25% hasta los 108,75$ y con caídas en el WTI -0,34% en los 85,75$ al cierre de las bolsas europeas.  La onza de oro contado, se mantenía estable en 1.714 dólares.  La prima de riesgo española se mantuvo estable en 405 puntos (bono 10 años 5,60%) mientras que la italiana repuntaba hasta 320. Los tramos cortos cotizaron estables. El Bund repuntó hasta 140,95 (TIR equivalente 1,54%). DIARIO DE MERCADOS   VIERNES 26 OCTUBRE 2012

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas