Revista América Latina

Diario de una Cuarentena: Capítulo Setenta y Seis: Conclusiones de la reunión de Guaidó- María Corina y la conspiración en marcha contra la Revolución Bolivariana.

Publicado el 30 agosto 2020 por Jmartoranoster

*JUAN MARTORANO

En esta entrega, me permitiré plantear y revelar algunas de las conclusiones de la reunión entre los dirigentes de la extrema derecha venezolana, Juan Guaidó y María Corina Machado, como parte del entramado conspirativo que está en marcha en estos momentos en contra de la República Bolivariana de Venezuela.

Pero primero, recordemos que llevamos 168 días de cuarentena social y colectiva en Caracas, La Guaira, Táchira, Miranda, Cojedes, Zulia y Apure, y 167 en el resto del territorio nacional, para no perder la continuidad y dejando testimonio a la posteridad de cómo desde Venezuela sorteamos la pandemia del Covid-20, en un período histórico muy particular para la humanidad, y testimonio para las generaciones futuras. También nos encontramos culminando la semana 24 de esta contingencia desde el pasado 13 de marzo, cuando el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el estado constitucional por alarma desde el inicio de la contingencia en Venezuela producto de la pandemia global de la Covid-19, con la llegada de los dos primeros casos al país y dos días después, se decreta la cuarentena como la he planteado en las anteriores entregas y en ésta.

Pero, procedo como lo he hecho en las entregas anteriores a la actualización del avance del Covid-19 a nivel mundial y en Venezuela, colocando primero a los diez países con más casos de esta pandemia, luego Venezuela y las consideraciones y reflexiones que formularemos al día de hoy.

Para el momento en que aparezca publicada esta entrega de esta columna van 25.200.480 registrados casos a nivel mundial, 3.215 casos por cada millón de habitantes, 17.548.591  personas curadas (69,64%) y 847.391 personas fallecidas (3,36%) y 6.804.498 casos activos a nivel mundial.

Este es el top ten de los países con mayor número de casos de Covid-19 en el mundo:

País CasosCasos x millón de hab.Personas recuperadas% recuperadosPersonas fallecidas% fallecidos

EEUU6.139.82818.1293.409.00155,52186.8743,04

Brasil3.846.96518.1993.006.81278,16120.4983,13

India3.546.7942.6042.715.12776,5563.6901,80

Rusia990.3266.749806.98281,4917.0931,73

Perú639.43519.901446.67569,8528.6074,47

Suráfrica622.55110.592536.69486,2113.9812,23

Colombia599.91412.145440.57473,4419.0643,18

México591.7124.675409.12769,1463.81910,79

España455.6219.327  150.376*  33,00*29.011*  6,37 *

Chile408.00921.354381.18393,4311.1812,74

*Desde hace algún tiempo el Reino de España no reporta cifras de recuperados de la Covid-19.

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, hasta el sábado 29 de agosto de 2020  tenemos 44.946 casos registrados, 1.395 casos por cada millón de habitantes, 36.175 personas recuperadas (80,49%) y 375 personas fallecidas (0,83%). Lo que hace que haya 8.396 casos activos y que vienen siendo tratadas por el Gobierno Bolivariano. Ocupando el puesto 53 de más países en el mundo con más casos de Covid-19 de los 193 que están inscritos en la ONU.

Acá le agregamos la tabla de casos registrados de Covid 19 por estado con sus casos activos, más sus correspondientes tasas, actualizada hasta la fecha de ayer:

ProcedenciaCasos RegistradosPersonas RecuperadasPorcentaje de RecuperadosPersonas FallecidasPorcentaje de FallecidosCasos activos por estados

Amazonas2826221,9951,77215

Anzoátegui90737841,6860,66523

Apure3.1283.01596,39120,38101

Aragua1.22868155,4670,57540

Barinas39831679,400082

Bolívar2.2102.19499,2890,417

Carabobo73239654,10202,73316

Cojedes1199277,3132,5224

Delta Amacuro3317823,5600253

Distrito Capital12.0258.81473,30630,523.148

Falcón20818387,9852,4020

Guárico2134219,7252,35166

La Guaira2.6231.66763,5540,15952

Lara65247773,16111,69164

Mérida90140845,28242,66469

Miranda7.2887.18398,56430,5962

Monagas76442155,1010,13342

Nueva Esparta95340442,3980,84541

Portuguesa2019949,2500102

Sucre1.6181.59098,27281,730

Táchira2.1942.09495,44301,3770

Trujillo45027962,00102,22161

Yaracuy38626568,6520,52119

Zulia5.1315.03399,09791,5419

Los Roques44100000

Totales44.94636.17567,243751,118.396

De los 8.396 casos activos en Venezuela, 2.423 vienen siendo tratados en hospitales centinela (28,86%), 5.782 en Centros Diagnósticos Integrales (CDI) con un 68,87% y 191 en clínicas privadas para un 2,27%.

De igual manera, de los 8.396 casos activos, 5.552 están sin síntomas (66,13%), 2.144 con insuficiencia respiratoria aguda leve (25,54%), 604 con insuficiencia respiratoria aguda moderada (7,19%) y 96 con insuficiencia respiratoria aguda grave (1,14%) ameritando su reclusión en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Por los PASI hasta la fecha han retornado 84.984 connacionales, de los cuales 6.340 (7,46%) han resultado positivos a las pruebas de Covid-19, y distribuidos de la siguiente manera:

1.- Por el PASI Zulia, 8.745 connacionales (10,29% de los ingresos), con 133 casos positivos (2,09% de los casos)

2.- Por el PASI Táchira, 50.631 connacionales (59,58% de los ingresos) con 2.930 casos positivos (46,21% de los casos).

3.- Por el PASI Apure, 20.717 connacionales (24,38% de los ingresos) con 2.566 casos positivos (40,47% de los casos).

4.- Por el PASI Amazonas, 187 connacionales (0,22% de los ingresos) con 10 casos positivos (0,16% de los casos).

5.- Por el PASI Bolívar, 4.232 connacionales (4,98% de los ingresos) con 559 casos positivos (8,82% de los casos).

6.- Por el PASI Lara, 90 connacionales (0,11% de los ingresos) con 19 casos positivos (0,30% de los casos).

7.- Por el PASI Nueva Esparta, 82 connacionales (0,10% de los ingresos) con 2 casos positivos (0,03% de los casos).

8.- Por el PASI La Guaira, 300 connacionales (0,36% de los ingresos) con 121 casos positivos (1,92% de los casos).

También es importante destacar que Venezuela hasta la fecha ha realizado 1.754.575 test de detección para Covid-19, lo que equivale a 58.485 pruebas por millón de habitantes, ubicando al país entre los primeros lugares en este renglón a nivel mundial.

Pero, sin más preámbulos, entremos en materia:

El camarada Miguel Ángel Pérez Pirela se sumó a las advertencias que vienen siendo formuladas durante los últimos días por nuestro representante en la ONU, Samuel Moncada, con respecto al compromiso de ciertos diplomáticos colombianos dentro de los planes de exportar masacres hacia Venezuela, para generar incidentes fronterizos que proporcionen el necesario casus belli para intervenir militarmente a Venezuela. Algo de esto comentábamos en la entrega anterior de esta columna. Pérez Pirela y Moncada indican que Francisco Santos y Alejandro Ordóñez estarían a cargo de estas acciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro, contando con el apoyo del líder paramilitar Salvatore Mancuso. Francisco Santos sería una pieza fundamental en la ejecución de planes de agresión por parte del gobierno colombiano a Venezuela, debido a su activa participación en una reunión abierta del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) en Washington, donde pidió el ataque militar a Venezuela como ‘repuesta colectiva’ de EEUU y Colombia, donde pidió la conformación de una fuerza multinacional encargada de “liberar” a Venezuela y a la que con frecuencia aluden los agentes del extremismo local. 

Por otra parte, de acuerdo a informaciones que nos hacen llegar “patriotas cooperantes”, y en función de la reunión sostenida en el día de ayer por María Corina Machado y Juan Guaidó, han coordinado acciones cuyo objetivo final es la estructuración de una “huelga general indefinida” la cual tendría como vanguardia a trabajadores petroleros y transportistas de carga pesada.

Esto buscaría afectar la movilidad social, puesto que con esto buscan golpear la distribución de gasolina en el país, ya de por sí bastante afectada, además de incrementar la carestía de alimentos en las grandes urbes, ante las dificultades de los productores primarios en trasladar alimentos y otros insumos necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas. Un escalamiento en la estrategia de cerco y asfixia a nuestro pueblo.

Esta “huelga indefinida”, que busca copiar el formato aplicado en estos momentos en Bielorrusia (tema del que solamente la analista internacional Rosalba Lo Bue Antico ha tocado en nuestro país), busca coincidir con el escalamiento del bloqueo que hará la administración Trump entre los meses de septiembre y octubre con respecto al diesel y los combustibles hacia Venezuela.

Importante es de destacar que el representante de Guaidó y prófugo de la justicia venezolana, Carlos Vecchio, quien participó en un “petit comité” en Washington, aseguró que el presidente estadounidense Donald Trump se la jugará con la salida del presidente Nicolás Maduro antes d ela realización de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre en ese país; por lo que los eventos recientemente en Caracas y otras localidades de nuestra geografía nacional ya comentados por este servidor y otros analistas (La desaparición de Carlos Lanz, el globo de ensayo de la Cota 905 que coincidiría con las acciones ejecutadas por grupos terroristas y criminales tanto en Siria, Libia, entre otros) estarían inscritos en la maniobra desestabilizadora, donde los factores golpistas aspiran que elementos adscritos a diferentes cuerpos policiales (al estilo del Golpe de Septiembre de 2010 contra Rafael Correa y Octubre de 2019 que derrocó a Evo Morales en Bolivia), se activen junto al hampa organizada (Bacrim) y “sectores populares” , que ellos intentarán movilizar para garantizar la denominada “Operación Orión”; que sería el nuevo formato a usar luego del fracaso de la incursión marítima por Macuto (La Guaira) y Chuao (Aragua), corrigiendo todas las fallas cometidas en esa oportunidad.

En otras palabras, buscarán generar las condiciones más propicias para generar una “implosión social” y si es exitosa, ésta seguidamente sería apoyada por una incursión desde el exterior. Muy probablemente desde Colombia, aunque no podríamos descartar Brasil, Guyana o incluso por el Caribe.

Tampoco se puede permitir que estos grupos establezcan zonas de aliviadero y de provisión logísitca. Durante la gestión de Miguel Rodríguez Torres se permitió el establecimiento de las denominadas “zonas de paz”, que no son más que lugares donde las bacrim se reorganizan y reabastecen para luego ir en contra del Estado Nación y del Gobierno Legítimamente constituido.

Por ello, urge revisar este concepto de estas “zonas de paz”, las cuales no pueden existir en aquellos espacios sociales que han sido tomadas por el hampa como consecuencia de la ausencia del Estado y del Gobierno Bolivariano, que es el único con capacidad jurídica, política y social para ejercer la autoridad y el uso de la fuerza o la violencia legítima, como dijo en alguna oportunidad Max Weber.

Pese a que nuestros medios de propaganda muestran un distanciamiento de María Corina Machado con la propuesta unitaria de Guaidó, cuidado con esta maniobra de despistaje y de burla de las verdaderas intenciones de estos facinerosos durante los próximos días.

Lo reitero como lo señalé en el día de ayer. Alertas camaradas que la conspiración está en marcha.

¡Leales Siempre! ¡Traidores ni jalabolas Nunca!

¡Independencia y Patria Socialista!

¡Viviremos y Venceremos!

* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tutiteras Socialistas.  , www.juanmartorano.wordpress.com , [email protected][email protected] , [email protected] , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano.

Diario de una Cuarentena: Capítulo Setenta y uno: La Operación de Falsa  Bandera y las nuevas agresiones que se cocinan en contra de Venezuela por  parte de EEUU desde Colombia. » Ensartaos

Volver a la Portada de Logo Paperblog