Revista Deportes

Dictamen favorable en el Senado a la suba de impuestos a bienes de lujo

Por Cte @tunningextremo
El proyecto será tratado este miércoles en el recinto. El kirchnerismo deberá negociar con los bloques de la oposición para obtener el voto de los dos tercios de los presentes.
Dictamen favorable en el Senado a la suba de impuestos a bienes de lujo
El oficialismo consiguió este martes en el plenario de comisiones de Presupuesto y Coparticipación Federal de Impuestos del Senado el dictamen favorable para tratar en el recinto el proyecto que eleva el gravamen a la compra de vehículos de alta gama.
Ahora el kirchnerismo deberá negociar con los bloques de la oposición para obtener el voto de los dos tercios de los presentes en la sesión especial prevista para este miércoles, de modo de poder garantizar la sanción de la iniciativa que modifica la ley de Impuestos Internos.
Del plenario de comisiones participaron representantes de las cámaras empresariales afectadas por la medida que coincidieron en rechazar el proyecto que, de acuerdo con el diputado y ex viceministro de Economía, Roberto Feletti, permitirá elevar de 800 a 1.000 millones de pesos la recaudación tributaria por la venta de autos y motos de alta gama, vehículos especiales para acampar, embarcaciones y aviones.
El proyecto girado por el gobierno nacional al Congreso establece que los bienes suntuarios cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea superior a los 170 mil pesos hasta 210 mil, deberán tributar una alícuota que resulte por la aplicación de la tasa del 30 por ciento, mientras que aquellos que se ubiquen por encima de los 210.000 pesos deberán tributar una tasa del 50 por ciento del valor del vehículo.
El proyecto abarca a todos los productos considerados suntuarios en base a su valor y no por su origen, gravando tanto a los importados como a los nacionales. Si bien los bienes suntuarios, vehículos y motores embarcaciones de recreo o deportes y aeronaves ya pagan una tasa de impuestos internos del 10 por ciento, el proyecto aumenta de manera considerable la alícuota cuando el valor de los productos supere los 170.000 pesos o los 210.000 pesos como sucede para el caso de los autos de alta gama.
La iniciativa fue aprobada la semana pasada en el Senado en una maratónica sesión luego del debate en torno al proyecto de ley sobre Responsabilidad del Estado y se convertiría en ley mañana. En la Cámara Alta fue aprobada con 134 votos positivos, 21 en contra y 57 abstenciones de la UCR y el FAP que se habían comprometido a no votar en contra del proyecto.

Volver a la Portada de Logo Paperblog