Revista Cultura y Ocio

Diego Salvador: "Los carpetanos no tuvieron una Numancia que los dé a conocer"

Por Pablet
Diego Salvador: ¿Por qué los carpetanos?
Cuando acabé la carrera de Historia quise hacer una especie de tesis doctoral que no estuviera dirigida por nadie. Pensé en algo muy cercano a nosotros y muy desconocido, y decidí que ese concepto lo cumplían los carpetanos. Me puse a investigar y me di cuenta que todo lo que existía hasta el momento eran artículos de arqueólogos.
Es un pueblo que estaba en segundo plano.
¿Alguien conoce algo de ellos? La Vía Carpetana, los Montes Carpetanos, la Carpetania de Getafe y el término carpetovetónico, que implica lo más rancio del ser español. En mi investigación descubrí la cantidad de material que existe en formato digital y en el Museo Arqueológico Regional. Esta institución está haciendo mucho por divulgar su historia. No obstante, sí se está metiendo dinero en promover los yacimientos. Por ejemplo, el Llano de la Horca, que es el mejor yacimiento carpetano, a mi juicio, está bastante bien conservado, después de años de abandono. 
¿Quiénes eran los carpetanos?
Un pueblo prerromano que antes de la venida de los romanos ocupaba, según las fuentes clásicas, aproximadamente lo que era la provincia de Madrid, parte de Toledo, la parte occidental de Guadalajara y Cuenca, y el norte de Ciudad Real. Eran de cultura céltica, un poco salpicados por la cultura ibérica. Los pueblos mesetarios de la época eran bastante similares, pero tenían sus características propias que hicieron que los autores grecorromanos los citasen por separado. El lenguaje de los carpetanos debía ser un dialecto del celtíbero. Por las fuentes grecorromanas y cartaginesas, se les denominaba 'carpetanoi'. Los cartagineses fueron el primer pueblo 'civilizado' que tomaron contacto con ellos. Aníbal hizo una expedición de prestigio por la meseta hasta Salamanca. Durante ese periplo, luchó y venció en la batalla del Tajo a los carpetanos y otros pueblos de la zona. El destino de los carpetanos es que sus guerreros derrotados acabaron formando parte del ejército cartaginés que partió hacia Roma. También parece ser que mucho de ellos, llegados a los Pirineos, consideraron que habían llegado muy lejos y regresaron. Una vez que los cartagineses fueron derrotados, los romanos ocuparon la península. La meseta fue una región complicada de conquistar porque no había estados formados. Quizás estos pueblos no tenían sensación de pertenencia a una comunidad cultural, pero se unían entre ellos cuando tenían un enemigo superior. Formaban 'microcarpetanias'. Cada castro era independiente de los demás.
¿Qué ha descubierto de los carpetanos?
Diego Salvador: Que se sabe muy poco y que el público general desconoce quiénes fueron. Las administraciones públicas en Salamanca y en Ávila se están ocupando en divulgar la cultura vetona entre la gente. Evidentemente, no es lo mismo porque allí tienen unos restos muy importantes. Los celtíberos tienen multitud de restos y tienes un yacimiento de la categoría de Numancia. Aquí no tienes algo tan tangible. Los carpetanos no tienen una Numancia que los dé a conocer. Lo más parecido es la pátera que se encontró en Titulcia (derecha) con la cabeza de una medusa, pero no creo que fuese fabricada aquí. Sería fruto del comercio.
¿Qué caracterizaba a los carpetanos?El elemento que los caracteriza es la cerámica jaspeada. Un tipo de cerámica, a torno o a mano, que estaba pintada a brochazos, para entendernos. También es cierto que en las listas de Plinio y Ptolomeo, los carpetanos poseían varias ciudades importantes como Complutum -Alcalá de Henares-, Toletum -Toledo-, Consabura -Consuegra-... Era una zona estratégica. A pesar de la pobreza en la que vivían, tal y como demuestran los yacimientos, los carpetanos debieron redistribuir una parte importante de las mercancías peninsulares.
Los cruces de caminos suelen ser prósperos. Además es una zona fértil.Era más fértil que la zona de Ávila. Quizás por eso los carpetanos se dedicaban a tareas agrícolas que ganaderas. Y, de hecho, esa diferenciación se sigue observando hoy día. Pero es un asunto relacionado con el terreno. En Ávila, el suelo es más granítico. En Madrid y Toledo es más fácil cultivar cereales.
Por eso los romanos y los cartagineses se preocupaban en atacar esta zona para desabastecer a los vecinos.
Es una zona que quedó pacificada pronto. No está claro si fue porque estaban muy debilitados o porque los controlaron políticamente por supremacía militar. Lo que sí se sabe es que Carpetania era la zona en la que invernaban los romanos cuando guerrearon con los celtíberos y los lusitanos, que eran pueblos, a priori, más guerreros que los carpetanos. Las referencias de los autores clásicos explican cómo el general romano Lúculo ataca la ciudad vaccea de Cauca -Coca- por haber molestado a los carpetanos. Eso indica que la Carpetania era zona tranquila, aliada de los romanos y que los pueblos de alrededor hacían incursiones en este territorio.
Diego Salvador: Foto: Yacimiento arqueológico de Santorcaz (Madrid)
¿Cómo afectó la entrada de pueblos hegemónicos en la evolución de este pueblo?
El contacto con los cartagineses provocó que los carpetanos pasasen de ser un pueblo mesetario muy fuerte a uno reducido a poca cosa. La influencia ibérica matizó su carácter céltico y la romanización fue mucho más sencilla en esta región. Hay muchas fuentes que incluyen también a los carpetanos dentro de los celtíberos, lo que puede dar una idea errónea de que, como pueblo propio, era poco aguerrido. Por lo menos, en el caso de la juventud, que solía ser muy guerrera en los pueblos peninsulares. Si romanos o cartagineses les ofrecían botín, solían unirse a ellos como tropas auxiliares porque eran pueblos muy pobres.
Me refería a la inculturación y el progreso cultural.
Sobrevivió poca cosa de la cultura carpetana, apenas vestigios cerámicos. No obstante, sus ciudades prosperaron a medida que se romanizaron y se convirtieron en centros importantes. Complutum fue una de las ciudades más cosmopolitas en la península. Y Toletum era una de las más importantes en la meseta desde antes de los romanos. Esta última ascendió a la categoría de una ciudad clave. Hasta tal punto que se convertiría después en capital visigoda. Hay que tener en cuenta que eran ciudades cercanas a ríos y que eran nudos de comunicaciones para toda la península.
¿Cómo vivían los carpetanos?
Siempre se dice que estos pueblos tenían una vida muy miserable. En realidad, vivían de forma muy sencilla en los castros. Sus poblaciones eran simples y estaban adaptadas a la topografía. Al principio, tenían tres compartimentos, al estilo celtibérico. No tenían ventanas porque la construcción en adobe y techo vegetal era endeble. Empedraban las calles y aterrazaban las casas, que se pegaban a las murallas. Hacían vida en los porches, que eran grandes y sustentados por postes. Era donde la gente hacía la vida y el trabajo. Luego, pasaron al modelo romano. Poco a poco, adquirieron otras costumbres. Las casas arremolinaban las habitaciones alrededor del patio. Esto se ve muy bien en el yacimiento de la Dehesa de la Oliva. El urbanismo era más ortogonal, que, aunque no dejó atrás del todo el modelo indígena, cambió.
Diego Salvador: Foto: Placa de bronce decorada de Santorcaz (13,2 x 17,7 cm). Enmarcadas, en la parte de arriba, aparecen aves, y debajo, un ciervo.
¿Era una sociedad jerarquizada?
Muy poco jerarquizada. Eso se observa en las necrópolis. Las tumbas explican las diferencias sociales a través de las formas de enterramiento y los ajuares. En las necrópolis, no se han encontrado grandes diferencias sociales, por lo que, se supone, esta sociedad, al menos hasta su contacto con los romanos, era una sociedad pobre y poco jerarquizada.
¿En qué creían?No se sabe bien. Debían creer en las tríadas de los dioses célticos. Y digo debían porque no se han encontrado restos al respecto. Es un aspecto que es diferencial con respecto a otros pueblos: que no han aparecido referencias religiosas, ni de dioses. Tampoco se ha descubierto ningún alfabeto propio. Lo lógico sería que creyesen en un dios supremo superior, al estilo de Júpiter, porque, en resumidas cuentas, romanos y carpetanos partían de la cultura indoeuropea y, por tanto, tenían troncos culturales comunes.
¿Considera que con el trabajo por recuperar yacimientos se puede poner en valor un pueblo como éste?
Se intenta pero creo que suscita un interés muy minoritario. Se siguen haciendo excavaciones como, por ejemplo, en el LLano de la Horca, en Santorcaz. También se quería poner en valor la Gavia. Creo que el yacimiento más fácil de visitar es el de la Dehesa de la Oliva.
Diego Salvador: Diego Salvador (Madrid, 1964) es historiador. Ha publicado el libro 'Tierra de Carpetanos' (Ed. La Librería), en el que analiza en profundidad y desde distintas perspectivas las características de este enigmático pueblo prerromano.
Fuente: madridiario.es | 7 de junio de 2016por Guillermo Caso de los Cobos10 Junhttp://terraeantiqvae.com/m/group/discussion?id=2043782%3ATopic%3A393951

Volver a la Portada de Logo Paperblog