Recordamos algunos de los estadios desaparecidos en España. Un estadio es un lugar emblemático, el hogar de un equipo durante décadas, algunos incluso más de un siglo. Como es normal, el devenir de los tiempos, provoca que la modernidad y el avance haga que las viejas edificaciones vayan desapareciendo con el paso de los tiempos, quedando en el recuerdo. Como son muchos y muy diversos los estadios que han desaparecido en España, desde Colgados, queremos recordarte diez de ellos.
1-San Mamés (Athletic de Bilbao/Bilbao)
La Catedral del fútbol español, casi del mundial. Por su césped pasó lo mejor de lo mejor, ya que hasta 2013, vivió todas las temporadas de Primera División desde la creación de la Liga, nada más y nada menos que 84 años. Acogió los partidos del Athletic de Bilbao durante cien años.
Abrió sus puertas en 1913 y fue demolido en 2013. Curiosamente, el último gol en Primera en la Catedral fue anotado por Juanlu, jugador del Levante y el último gol oficial por Roger, delantero del Levante B en el último partido oficial celebrado en el vetusto coliseo vasco y que enfrentaba a los filiales de ambos equipos en el Playoff por el ascenso a Segunda.
2-El Camp de Les Corts (FC Barcelona/Barcelona)
Fue inaugurado en 1922 y demolido en 1966 aunque el Barça ya lo había cambiado por el Camp Nou en 1957. Tenía un capacidad inicial de 30.000 espectadores y llegó a tener 45.000. Su césped vio pasar a los primeros grandes jugadores de este deporte y sobretodo a Kubala que según cuentan las leyendas y las crónicas, dejó pequeño el estadio con su juego y su mágia.
![Diez estadios desaparecidos en España estadios desaparecidos en España](https://m1.paperblog.com/i/558/5582819/diez-estadios-desaparecidos-espana-L-Kotp9D.jpeg)
Les Corts, el inicio del éxito del Barça.
3-Sarriá (Espanyol/Barcelona)
Sarriá fue durante muchos años la casa del Español luego llamado Espanyol. Inaugurado en 1923, fue demolido 1997 dejando huerfano a los pericos durante un tiempo pues no fue hasta 2009 cuando consiguieron una casa nueva.
Fue el escenario de la final de la Copa de la España Libre que fue ganada por el Levante en 1937, título que la RFEF no ha querido reconocer como oficial. Con capacidad de 44.000 espectadores, fue uno de los estadios clásicos de Primera División. Otro de los míticos estadios desaparecidos en España.
4-Estadio Metropolitano (Atlético de Madrid/Madrid)
El estadio Metropolitano fue la primera casa del Atlético de Madrid. Inaugurado en 1923, quedó destrozado debido al terrible conflicto bélico vivido en España entre 1936 y 1939.
La Guerra Civil, hizo estragos en un estadio que resurgió de sus cenizas y fue remodelado en 1943. Sólo iba a durar 23 años más pues en 1966, el club rojiblanco, iba a cambiar de casa para ocupar el Vicente Calderón y después el flamante Wanda Metropolitano.
![Diez estadios desaparecidos en España Preciosa imagen del estadio Metropolitano.](https://m1.paperblog.com/i/558/5582819/diez-estadios-desaparecidos-espana-L-SyL0iD.jpeg)
Preciosa imagen del estadio Metropolitano.
5-Estadio Carlos Tartiere (Real Oviedo/Oviedo)
El Carlos Tartiere fue un clásico del fútbol español durante las décadas de los 80 y los 90. El estadio fue inaugurado en 1932, remodelado en 1982 y cambiado por el nuevo Carlos Tartiere en 2000 para ser finalmente demolido en 2003.
El viejo estadio, vivió los mejores momentos del club carbayón ya que como si de una maldición se tratara, el nuevo Tartiere tan sólo ha vivido una temporada en Primera que acabó en descenso y ha llegado a albergar partidos de tercera.
6-Campo de Vallejo (Levante UD/Valencia)
Vallejo fue la casa del Levante hasta finales de los 60 cuando los granotas se mudaron a su actual feudo, ahora conocido como Ciutat de Valencia. Fue inaugurado en 1925 y cesó su actividad en 1968. Vallejo vivió el primer ascenso del club valenciano a la máxima categoría en 1963. Una palmera (con una gran leyenda popular en Valencia) presidía su entrada.
![Diez estadios desaparecidos en España Vallejo albergó los partidos del Levante durante mucho tiempo.](https://m1.paperblog.com/i/558/5582819/diez-estadios-desaparecidos-espana-L-dktGX9.jpeg)
Vallejo albergó los partidos del Levante durante mucho tiempo.
7-Atocha (Real Sociedad/San Sebastián)
El estadio de Atocha fue el santuario de la Real Sociedad y uno de los estadios más clásicos de la historia de la Liga española. Por su césped, muchas veces embarrado, pasaron muchos de los mejores jugadores de la época y vio los títulos ganados por el equipo donostiarra a principios de los 80, la mejor etapa del club hasta la fecha. Inaugurado en 1913, fue cerrado en 1993 para dar paso a Anoeta. Sin duda uno de los míticos estadios desaparecidos en España.
8-Las Gaunas viejas (Logroñés/Logroño)
Gooool en las Gaunas. Este mítico grito del Carrusel Deportivo, quedó grabado en la memoria de muchos de los que en los 80 eramos unos niños. Fue inaugurado en 1924 y cesó su actividad en 2001 para dar paso al moderno Nuevo Las Gaunas.
![Diez estadios desaparecidos en España estadios desaparecidos en España](https://m1.paperblog.com/i/558/5582819/diez-estadios-desaparecidos-espana-L-0cQNKv.jpeg)
Goool en Las Gaunas fue un clásico del fútbol español. FOTO:Marca
9-Estadio Insular (Las Palmas/Las Palmas de Gran Canaria)
Hasta 2003 era la casa del club canario. Una olla a presión donde la afición era capaz de llevar en volandas a su equipo fruto de la cercanía de las gradas con el césped. Se tuvo la idea de construir un estadio mucho más moderno con pista de atletismo y gradas a centenares de metros de los jugadores y todo se truncó.
10-Chamartín (Real Madrid/Madrid)
El estadio de Chamartín fue la primera casa del Real Madrid. Mucho más modesto que el Santiago Bernabéu, acogía a 15.ooo espectadores y apenas fue usado durante 22 años. Fue inaugurado en 1924 y demolido en 1946 año en el que el club blanco se mudó a la que ahora es su casa.
![Diez estadios desaparecidos en España estadios desaparecidos en España](https://m1.paperblog.com/i/558/5582819/diez-estadios-desaparecidos-espana-L-6361SK.jpeg)
Así lucía el viejo Chamartín.