Magazine

Diferencias entre redactor web, copywriter y redactor creativo

Publicado el 21 febrero 2024 por Marisol Marisol Fernández Recalde

¿Te cuesta saber cuál es la diferencia entre un redactor web, copywriter y redactor creativo? Es muy común encontrarse con anuncios de empleos donde se mezclan las tareas de cada oficio, por lo que es momento de aclarar dudas al respecto. 

Tanto si eres reclutador como un freelancer que busca ofrecer sus servicios de redacción, este artículo es para ti. Te explicaré cuál es la diferencia de cada profesional y en qué aspectos pueden ayudarte. ¡Sigue leyendo! 

Funciones y enfoques

Si bien uno puede hacer de todo un poco, es importante poder diferenciar entre estos tres profesionales para lograr un mejor resultado en tus estrategias de marketing y publicidad. En cuanto a funciones y enfoques, un redactor web puede: 

  • Crear textos para blogs y sitios webs.
  • Informar, educar y atraer a potenciales seguidores. 
  • Usar lenguaje ameno y claro, fácil de entender. 

Por su parte, el copywriter se basa principalmente en: 

  • Escribir textos persuasivos para vender productos o servicios. 
  • Convencer a los clientes de realizar una acción, ya sea una compra o una suscripción. 

En cambio, el redactor creativo puede: 

  • Combinar sus habilidades de redacción con pensamiento estratégico. 
  • Impactar al público objetivo de forma emocional. 
  • Ir más allá del solo hecho de transmitir información. 

En este aspecto, podemos concluir que el redactor web se enfoca en informar, el copywriter se encarga de persuadir y el redactor creativo se dedica a impactar a la audiencia. 

Redactor creativo

Estilo empleado

En sí, un redactor web puede crear contenidos persuasivos, aunque su función principal sea la de informar y educar al usuario sobre un tema en específico. Por otro lado, el redactor creativo también tiene la capacidad de escribir en blogs, aunque ese no sea su función principal. 

Si todavía te cuesta diferenciar entre lo uno y lo otro, solo basta con analizar el estilo empleado en cada uno de estos profesionales. Por ejemplo, si notas que la persona a contratar usa un lenguaje directo para brindar información relevante al usuario, se trata de un redactor web. 

Por el contrario, si emplea técnicas de persuasión apelando a las emociones, posiblemente sea un copywriter. Y si sus textos tienen un toque estratégico para generar interés y engagement, se trata de un redactor creativo. 

Tipos de actividades según oficio

Hasta aquí ya es posible diferenciar entre lo uno y lo otro. ¿No es así? Pero si necesitas más aclaraciones, pondré otros ejemplos más. 

Supongamos que buscas a alguien que cree eslóganes o guiones comerciales. ¿A quién recurrirías? A un redactor creativo. 

Pero si quieres realizar llamadas a la acción a través de un post o mediante el email marketing, lo mejor es que contrates a un copywriter. 

Por último, si lo que te interesa es alguien que pueda redactar artículos en tu blog, haga descripciones de productos o mejore las landing pages de tu sitio web, te recomiendo contratar a un redactor web. 

Cada profesional es experto en su área y pueden ayudarte en diferentes aspectos para generar ventas, informar a tu audiencia o crear una base de seguidores que estará siempre pendiente de tus actividades. Por eso, ten en claro lo que quieres realmente para tu empresa antes de publicar tu anuncio de empleo y atraer a personas que no sean acordes al perfil. 

redacción creativa

Espero que este artículo te ayude a aclarar las diferencias que hay entre un redactor web, un copywriter y un redactor creativo. Si crees que a alguien le puede ser útil, compártelo en tus redes. También te invito a suscribirte al blog para recibir contenidos actualizados en tu correo electrónico. 

Suscríbete, es gratis

😉


Volver a la Portada de Logo Paperblog