
En 2007 Yoko Ono convocó a una serie de artistas de esos que siempre la mimaron y citaron entre sus influencias para invitarlos remixar canciones de su catálogo.
El resultado fue (paradójicamente, tratándose de temas compuestos hace más de tres décadas) uno de los discos pop más excitantes de los últimos años.
Porque "Yes, I´m a witch" funciona al menos en dos niveles: como reconocimiento de influencias (que a muchos sorprenderán) y como venganza Zen de la madrina intelectual de todo aquello que se precie de "alternativo" (¿o a alguien le queda alguna duda que desde su incómodo destino, Yoko representa lo alternativo por excelencia?).
Una serie de artistas, entonces, no hacen sino reconocerse en una herencia, un linaje. El resto es homenajear a la Madre-Bruja, rearmando aquellas canciones dejadas de lado por la "historia oficial del rock". Sacándolas de contexto, reagrupándolas, estos remixes no hacen sino dejar en evidencia el valor que esa música siempre tuvo.
Los Porcupine Tree dejan la voz desnuda de Ono con una guitarra apenas para la escalofriante "Death of Samantha". Esa que dice "People say i'm cool/ When i'm with people, I thank god/ I can talk hip when i'm crying inside". También, todo el disco podría valer por ese momento. O por el respeto casi religioso con los que Apple in Stereo se limita a dejar correr la belleza gélida de "Nobody sees me like you do", original de 1981 (Lp "Season of glass").
Una auténtica ahijada de Yoko, la niña torturada Cat Power reduce a piano y voz "Revelations" y hasta se anima a colar su frágil registro como eco fantasmal del original. Y siguen las firmas: los Polyponic Spree le dan vuelo a ese jazz lisérgico que es "You and I" haciéndolo despegar por el aire, mientras que Jason Pierce, de Spiritualized (¡oh, que reconfortante es reconocer los linajes!) llena de feedback y ruido blanco "Walking on thin ice".Y una última gema: Antony, de Antony and the Johnsons hace flotar en eco y espacio esa hermosura que es "Toyboat". Y con Yoko cantándonos "Im waiting for a boat to help me out of here" nos vamos con ella, para no volver.