Revista Opinión

Disculpas por la conquista de America (wowsislack). Respuesta.

Publicado el 15 mayo 2019 por Carlosgu82

Disculpas por la conquista de America (wowsislack). Respuesta.

Los progres españoles tienen unos temas que son recurrentes y de entre estos, los más destacados son:

-Franco y el Valle de los Caídos.

-La Guerra Civil y las fosas comunes.

-La Iglesia.

-La Constitución de 1978 y, según ellos, su necesidad de reforma.

-Los periodistas “disidentes” (Inda, Herrera, Marhuenda, Negre…).

-Los partidos de derecha (preferentemente VOX).

-El descubrimiento y la posterior conquista de América.

-El feminismo.

-Los derechos de gays y lesbianas.

En este caso, wowsislack, en su artículo titulado “Disculpas por la conquista de América” ha elegido al antepenúltimo de los temas que he citado, aunque también le suelta alguna puyita a la Iglesia, de paso; sin embargo,  este señor, en otro artículo que ha escrito, bajo el título “…”, que he leído también, ha tratado al cuarto y al quinto de los temas¸ también. Se ve que este señor se ha leído “el Manual del Progre Perfecto” y aspira a tocar todos los palos.

Este señor dice, en el primero de los artículos que he citado, y en el que me voy a centrar, que, de vez en cuando, sale algún dirigente hispanoamericano, exigiendo que España pida perdón por las atrocidades cometidas en América durante la conquista, y también dice, con razón, que eso lo hacen para desviar la atención de otros aspectos, sobre los que no interesa que sus electores hablen. Dice, también, el señor wowsislack, que esa es una “técnica” que también la utilizan los políticos españoles, y al respecto dice, con ironía, que “todos sabemos dónde está Gibraltar”, en alusión a una reivindicación que, siempre, ha tenido el PP cuando ha gobernado y que el gobierno de Pedro Sánchez ha desdeñado, habiendo tenido una magnífica oportunidad con motivo de las negociaciones por el Brexit, para sacar beneficios en esta cuestión. Y a este respecto, yo le tengo que decir al señor wowsislack que también, todos los españoles, sabemos que Franco está enterrado en el Valle de los Caídos; que a Federico García Lorca lo fusilaron los del bando nacional y que Antonio Machado murió en el exilio. Que la izquierda de este país nos tiene cansados con este tema de Franco; de la Guerra Civil; de los desaparecidos del bando republicano (porque los desaparecidos del bando nacional no les interesan)…que sin esos temas, las propuestas de PSOE y de Podemos se quedan reducidas a unas subidas de impuestos que, ellos, mintiendo, como siempre, dicen que van a soportar las clases más pudientes cuando la realidad es que cuando se trata de impuestos indirectos, estos afectan a todo el mundo por igual.

El señor wowsislack dice también que “pide disculpas, como español, por las atrocidades cometidas por sus antepasados contra la población indígena, hace 500 años”, y también dice este señor, muy en la línea progre “que el que diga otra cosa, miente”, porque eso es muy progre; los progres, cuando no estás de acuerdo con sus tesis es porque es mentira lo que tú opines, y, al respecto, yo le tengo que decir lo siguiente:

No, señor wowsislack, el que miente es usted, y no sé si lo hace desde el desconocimiento o si lo hace con toda la mala intención del mundo. Que usted no es un erudito en temas de Historia queda patente por las siguientes tres cuestiones:

Los etruscos, señor wowsislack, nunca estuvieron en la península ibérica, a pesar de que usted afirme lo contrario; desconozco si algún etrusco vino formando parte de las legiones romanas, o algún comerciante etrusco se estableció aquí, pero los etruscos como fuerza invasora, como potencia conquistadora, nunca llegaron a poner sus pies en la península ibérica. Lo más al oeste que llegaron a ir los etruscos fue a la isla de Cerdeña.

Usted, señor wowsislack, dice “nunca se me ocurriría exigir disculpas por lo que todas esas culturas (refiriéndose a los pueblos que invadieron la península) hicieron a mi pueblo. Lo arrasaron y expoliaron…y nos dejaron parte de su cultura…Pero aquellas naciones ya no existen…”, desconociendo u “olvidando” que el último pueblo en invadir la península ibérica fue el francés; que no hace tanto de eso (dos siglos); que esa nación existe y que, en los algo más de seis años que estuvieron en España, no nos dejaron nada de su cultura sino que, por el contrario, lo que hicieron fue llevarse todo lo que de valor pudieron encontrar, dejando a una España arruinada que no pudo hacer frente a las rebeliones que estallaron en las colonias de América. Ustedes, los progres, suelen “olvidar” esta invasión por parte de estos vecinos que siempre “nos han querido tanto”, quizá en pago por haber promulgado “la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, a pesar de que esos mismos que promulgaron esa declaración tan celebrada por ustedes, fueron los mismos que privaron del derecho a la vida, el más fundamental de los derechos, a más de trescientos mil ciudadanos franceses; pero, bueno, como se trató de aristócratas y burgueses, supongo que para ustedes, estuvieron bien ejecutados.

Usted también dice, en su artículo, que “…pido disculpas a todos los pueblos indígenas por las atrocidades que, en nombre de Dios y del reino de España, cometieron mis antepasados hace quinientos años”. A este respecto, señor wowsislack, tengo que decirle que, dejándose llevar por ese “tontobuenismo progre” del que muchos de los ciudadanos de izquierda, que no saben mucho de Historia, pero que suelen tener el atrevimiento de escribir al respecto, hacen gala, cómodamente sentados en sus casas, delante de sus ordenadores, minimizan, cuando no criminalizan, la impresionante gesta que llevaron a cabo unos hombres muy valientes, que arriesgaron sus vidas desde el mismo momento en el que abandonaron los puertos españoles para poner rumbo hacia América, guiándose, por poco más que por las estrellas, alguna que otra brújula y algún astrolabio; en unos barcos de madera que no habrían sido capaces de soportar una tormenta de mediana intensidad, para llegar a unas tierras en las que iban a enfrentar innumerables peligros siendo el mayor de ellos, que no el único, unos indígenas que estaban en abrumadora superioridad numérica.

Usted, y muchos como usted, hacen mucho daño a la imagen de España y han ocasionado que se hayan retirado, muy injustamente, las estatuas y otros monumentos, en lugares de Hispanoamérica y de los Estados Unidos, erigidos en honor a héroes como Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Francisco de Pizarro, Cabeza de Vaca y Diego de Almagro, escribiendo tonterías como las que ha escrito y opinando sobre el descubrimiento, y posterior conquista, de América, como usted opina.

Otra de las cosas que usted dice, señor wowsislack, es que “La superioridad militar del continente europeo, que llevaba toda su historia enfrascado en guerras…”. A este respecto, tengo que decirle, señor wowsislack, que usted tendría razón en lo que dice, si la conquista se hubiera llevado a cabo en Europa, o si España hubiera desplazado algún ejército a América, pero eso no fue así: España nunca desplazó a ningún ejército a América, ni siquiera cuando luchó contra los insurrectos que lograrían la independencia a principios del siglo XIX.

Por otra parte, con esta frase usted sugiere que mientras que los bárbaros europeos se encontraban sumidos en continuas guerras, los “civilizados” aborígenes americanos se encontraban correteando, felices, en un mundo idílico en el que, como la violencia era inexistente, ellos estaban inermes ante la violencia y la barbarie de los españoles, es decir, señor wowsislack, usted, como todo progre, asume el mito del “buen salvaje” por lo que a los aborígenes americanos se refiere, y eso es falso, señor wowsislack; en Hispanoamérica se sabe que existieron tres grandes imperios prehispánicos: el imperio maya, el inca y el azteca, y todos los imperios se han forjado en base a que un pueblo ha sojuzgado, con la fuerza de las armas, a otros muchos pueblos, y en el caso de esos imperios prehispánicos eso también fue así: los mayas, los incas y los aztecas sometieron a otros muchos pueblos a base de violencia, imponiendo la ley del más fuerte; no se sentaron alrededor de una mesa a dialogar, convenciéndoles de las ventajas de dejarse conquistar, como ustedes, los progres, quieren hacernos creer. De hecho, cuando los conquistadores españoles llegaron a lo que hoy es México, se encontraron con que los aztecas tenían la bárbara costumbre de llevar a cabo sacrificios humanos (que han sido cifrados entre 20.000 y 30.000 anuales) y las víctimas de tales sacrificios las obtenían, los aztecas, de entre los pueblos a los que había sometido y que, luego, decidieron unirse a Hernán Cortés, para acabar con la tiranía de los aztecas, con sus arbitrariedades, con su barbarie, con sus abusos, y que entre esos pueblos que se unieron a Cortés se encontraban los tlaxaltecas, a los que usted ha mencionado.

Cortés acabó con el imperio azteca de Moctezuma con quinientos soldados, unos cuantos caballos, unos cuantos perros y trece arcabuces (que era lo más sofisticado, en materia de armamento, que los conquistadores llevaron); Pizarro acabó con el imperio inca de Atahualpa con ciento sesenta y ocho soldados y tres arcabuces, aunque en el caso de este, el imperio inca ya estaba en descomposición a causa de la guerra civil que había tenido lugar, antes de la llegada de los españoles, entre los hijos del fallecido emperador Huayna Cápac, Huáscar y Atahualpa, que se disputaron el trono que la muerte de su padre dejó vacante; guerra que ocasionó varios millones de víctimas entre los partidarios de uno y otro pretendientes al trono.

O sea que del mito del “buen salvaje”, nada de nada, señor wowsislack; todo lo contrario: la vida no debía de haber sido nada fácil para los pueblos sometidos por mayas, incas y aztecas.

Usted, señor wowsislack, dice “…los españoles, en el siglo XV, fue un imperio tan sanguinario como el inglés o francés”. A este respecto, señor wowsislack, tengo que decirle que la frase está mal construida; que la conquista se llevó a cabo durante el siglo XVI, no a lo largo del siglo XV como usted dice, y que el imperio español no fue, ni de lejos, tan sanguinario como lo fueron el inglés o el francés, y la prueba más evidente la tiene usted en que, en la actualidad, a usted le resultaría fácil caminar por cualquier ciudad de México, de Bolivia, de Perú, de Guatemala, de Nicaragua…y no dejaría usted de encontrarse con gente con rasgos aborígenes, y que ocurriría cosa muy distinta si usted paseara por cualquier ciudad de Estados Unidos o Canadá, sitios en los que usted, muy probablemente, no se encontraría a nadie con rasgos indígenas, a no ser que fuera algún emigrante hispanoamericano.

Por lo que al señor López Obrador se refiere, yo le diría que hubiera sido mucho más justo si en vez de escribir una carta a nuestro Rey exigiéndole una disculpa por la conquista, le hubiera escrito dándole las gracias por habernos anticipado a los ingleses y franceses, porque gracias a eso México es hoy un país con más de cien millones de habitantes, muchos de los cuales tienen sangre indígena por sus venas; si hubieran sido los ingleses los que hubieran llevado a cabo esa conquista, probablemente por las calles de sus ciudades habría mayoría de gente de rasgos caucásicos y los pocos indígenas que hubieran sobrevivido hubieran sido confinados en reservas, para que nadie los viera.

También habría hecho bien, el señor López Obrador, en haber dado las gracias a España por haber acabado con la bárbara costumbre de los sacrificios humanos que llevaban a cabo sus ancestros, los aztecas y por haber fundado las tres primeras universidades que se crearon en México, además de por haber llevado los libros; la imprenta…y haberles dado una lengua que la hablan más de 560 millones de personas en todo el mundo.

Y, por último, también le diría al señor López Obrador, que en el año 1800, Ciudad de México era la ciudad más rica del mundo, cuando todavía estaba bajo dominio español, pero que lo que haya ocurrido después de la independencia no ha sido culpa, como es lógico, de España.

Por último, señor wowsislack, dice usted “reconocer el genocidio y el abuso no debería costarnos…”; señor wowsislack, ¿se ha tomado usted la molestia de leer la definición de “genocidio” que aparece en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua?, por lo que dice, me da que no, y para que no tenga que buscarla, se la voy a incluir aquí: Genocidio: “exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad”. Entonces, según esto, ¿le consta a usted que España llevara a cabo un exterminio sistemático de los aborígenes americanos?, y si eso fue así, ¿cómo es que, pese a ese exterminio masivo y sistemático, y a todos los millones de aborígenes que murieron a causa de las epidemias consecuencia de las enfermedades que llevaron los españoles, hoy en día usted puede ir por las calles de multitud de ciudades de Hispanoamérica y puede ver por ellas a muchísima gente con rasgos indígenas?, ¿qué es lo que pasa?, ¿que se reproducen como conejos?

Señor wowsislack, le ruego que si quiere volver a hacer el ridículo pidiendo perdón por algo que no sucedió, que lo haga en su propio nombre (como “fulanito de tal”); o en nombre de “los progres españoles”, pero no lo haga como “español”, porque entonces, todos los españoles hacemos el ridículo con usted y parece que todos los españoles estemos de acuerdo en faltarle al respeto a aquellos valientes, más bien temerarios, hombres, que pusieron en riesgo, en multitud de ocasiones, su vida, para mayor gloria de España.

Y no es porque yo lo diga, señor wowsislack, sino que muchos historiadores, a ambos lados del Atlántico, reconocen que tal genocidio no existió, y estos que le expongo son algunos de los argumentos que sostienen tal afirmación:

-Los conquistadores se encontraban en abrumadora desventaja numérica frente a los aborígenes americanos (ya le expuse antes que Cortés se presentó en México con quinientos soldados, y que Pizarro lo hizo, en Perú, con ciento sesenta y ocho, por ejemplo), y  hubiera sido imposible conquistar los territorios que conquistaron sin constituir alianzas con otros pueblos indígenas; y si esos otros pueblos indígenas hubieran visto que los españoles eran muy crueles y pretendían su exterminio, no creo que se hubieran prestado a crear alianzas con ellos.

-Los conquistadores tenían como misión, entre otras, la de convertir al cristianismo a los aborígenes, por encargo de la Iglesia de Roma y de los sucesivos monarcas españoles, y no parece que hubiera sido muy coherente exterminar a aquellos a los que se hubiera ido a convertir a la fe católica.

-Es verdad que durante la conquista, murieron varios millones de indígenas, pero no como consecuencia de matanzas llevadas a cabo por los conquistadores españoles, o sus aliados, sino por epidemias desencadenadas por enfermedades que llevaron a América los españoles y que, hasta ese momento, eran desconocidas allí, motivo por el cual el sistema inmunológico de los nativos no estaba preparado para hacerles frente. Y así fue que enfermedades como la varicela, la peste, la gripe, el sarampión…diezmaron a la población indígena; pero los conquistadores necesitaban a los indígenas como fuerza de trabajo para cultivar la tierra; cuidar de los animales; construir casas, carreteras…; explotar las minas…y, en muchos casos, los indígenas no eran suficientes, habiendo tenido que adquirirse esclavos negros a Portugal, así que no parece muy lógico que los españoles llevaran a cabo un genocidio para, luego, tener que adquirir esclavos.

Por cierto que, en este apartado, aprovecho la ocasión para recoger el testimonio del naturalista Erasmus Darwin, que elogió el trato humano que los españoles dispensaban a los aborígenes y que, según él, era mucho mejor que el trato que los capataces dispensaban a los trabajadores de las minas de Inglaterra o Alemania.

-Los sucesivos monarcas españoles, empezando por los Reyes Católicos y continuando por Carlos V, Felipe II…hasta llegar a Fernando VII, promulgaron muchas leyes con la intención de proteger a los nativos americanos e impedir los abusos sobre ellos y su explotación. La compilación de todas esas leyes se recogió en lo que se conoció como “leyes de Indias”. Y esa compilación fue una verdadera innovación para esa época en la que imperaba la ley del más fuerte y en la que no se reconocía derecho alguno a los pueblos sometidos.

-Sin embargo, para mí, la prueba más irrefutable de que tal genocidio no tuvo lugar es la que ya he comentado con anterioridad, de que, mientras es posible ver a mucha gente con rasgos indígenas en la América que fue hispana, no es posible hacer lo mismo con aquella parte de América que fue conquistada por ingleses y franceses; y esa es la diferencia entre un sitio en el que no tuvo lugar un genocidio y otro en el que sí tuvo lugar.

Es indudable que se debieron de cometer atropellos contra la población indígena, porque, tal y como sucede, también, hoy en día, los Estados promulgan las leyes, pero siempre hay gente dispuesta a violarlas; también es indudable que alguna que otra rebelión tuvo que ser sofocada con dureza…es indudable que debieron de cometerse actos de crueldad,  y con razón de más en aquellos tiempos en los que, como ya he dicho, no se reconocían derechos a los pueblos conquistados y la cultura de los hombres que fueron hacia América, muchos de ellos con la intención de hacer fortuna, no debía de ser mucha, pero de eso a afirmar que se cometió un exterminio masivo y sistemático de la población indígena media un abismo.

Es una costumbre muy extendida entre la progresía la de juzgar con criterios actuales a acontecimientos acaecidos en el pasado y no debemos de perder de vista que los acontecimientos de los que estamos hablando ocurrieron a lo largo del siglo XVI; que en aquellos tiempos no existían ni la Organización de Naciones Unidas, ni siquiera su antecedente, la Sociedad de Naciones; que no se había promulgado Declaración de Derechos Humanos alguna; que todavía faltaría mucho tiempo para que se firmara la Convención de Ginebra…

Es verdad que, bajo la óptica de hoy en día se llevó a cabo una expoliación de los recursos naturales de las colonias americanas por parte de la corona española, no así bajo la perspectiva de aquellos tiempos, pues para España, todas las riquezas que se extrajeron de las minas americanas se extrajeron de la propia España; se extrajeron de territorios que habían sido incorporados al reino de España, o a la corona de Castilla, como una parte de ellos.

Los progres, sin embargo, sí parecen olvidar genocidios reales llevados a cabo por figuras políticas a las que ellos suelen tener en un pedestal como Stalin, como Mao Tse Tung, como Pol Pot, o como el Directorio revolucionario francés.


Volver a la Portada de Logo Paperblog