Dícese por los más concurridos mentideros que este subgénero de la ciencia ficción, muy propio del siglo XX, alcanzó su máxima expresión con tres novelas que hoy se han convertido en grandes clásicos de la literatura universal.
En todas ellas se nos presenta una sociedad futura terrible en mayor o menor medida, y un personaje integrante de la misma que se la cuestiona. Y a partir de ahí, por supuesto, surge el conflicto y la narración toma su propio camino.
¿Cuál es la mejor? ¿Cuál te estruja la boca del estómago con más fuerza? Nada mejor que leerlas para opinar al respecto, pero como todas han quedado reseñadas, sirva este post para ponerlas juntas, confiando en que no se peleen entre ellas. Ahí van las tres:
Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley
![Distopías clásicas de la ciencia ficción Distopías clásicas de la ciencia ficción](http://m1.paperblog.com/i/249/2490295/distopias-clasicas-ciencia-ficcion-L-rpyZ5O.jpeg)
1984 (1949), de George Orwell
![Distopías clásicas de la ciencia ficción Distopías clásicas de la ciencia ficción](http://m1.paperblog.com/i/249/2490295/distopias-clasicas-ciencia-ficcion-L-GrY35D.jpeg)
Fahrenheit 451 (1953), de Ray Bradbury
![Distopías clásicas de la ciencia ficción Distopías clásicas de la ciencia ficción](http://m1.paperblog.com/i/249/2490295/distopias-clasicas-ciencia-ficcion-L-6CwuV2.jpeg)