Magazine

Diversidad social de la población mayor. Grupos y subgrup...

Publicado el 20 septiembre 2013 por Tomasalberich
Diversidad social de la población mayor. Grupos y subgrupos.(Tomás Alberich, septiembre 2013)

Diversidad social de la población mayor. Grupos y subgrup...
En sus necesidades expresadas y en las características de su pasado más reciente, presente y futuro inmediato, la población mayor nos muestra una gran diversidad y pluralidad. Podemos hablar de dos grandes grupos: tercera y cuarta edad, o “viejos-jóvenes” activos y “viejos-ancianos” dependientes, pero realmente los grupos, factores y situaciones posibles entre la población son, como veremos, muchos más.Características de la población mayor en España
Recogemos a continuación algunas de las características recientes y de un futuro muy cercano, que en parte ya es presente, de la población mayor española:
Diversidad social de la población mayor. Grupos y subgrup...
Grupos y subgruposPara analizar las características y problemáticas de la población mayor habrá que tener en cuenta numerosas variables y diferentes factores, dada la heterogeneidad de la población. Para ello deberemos recordar las “cuatro edades” posibles en que envejecemos (edad cronológica, física-biológica, psicológica y social-cultural) y otros aspectos. Esto nos será útil, por ejemplo, para realizar una investigación social sobre nuestros mayores en un municipio o un territorio concreto, con el objetivo de tener información suficiente que nos oriente para la elaboración de programas y proyectos de acción.FACTORES Y SITUACIONES POSIBLES
  1. Físico-orgánicos y de los sentidos: buena salud, deterioro bajo, medio, alto. Discapacidad y Dependencia (diferentes grados y niveles).
  2. Psicológico-mentales. Situación subjetiva de bienestar (buen humor, alegría). Tristeza. Depresión. Enfermedad mental.
  3. Educativo-culturales: Nivel de estudios alto (universitarios), medio (bachiller) o bajo (sólo enseñanza obligatoria, estudios primarios o sin estudios). Nivel y actividad cultural intensa, activa, media o inexistente. Ocio activo o pasivo. Utilización de las TIC. 
  4. Situación social/familiar. Vive sólo, en pareja, en familia con varias generaciones, en otras situaciones o unidades de convivencia (ver 2ª transición demográfica).
  5. Relaciones Sociales. Redes Formales e Informales. Diferentes niveles de relación (redes intensas, medias o inexistentes): participación en asociaciones, grupos de voluntariado, colectivos de aficiones, de ayuda mutua, redes de amistad. No participación pública. Relaciones solo familiares. Sin relaciones: soledad-aislamiento.
  6. Económicos. Clase alta, media o baja. Vivienda en propiedad/alquiler.
  7. Cronológica. Grupos de edad (60-69,70-79,80-89, 90 y más).
El cruce de estas variables nos dará como resultado diferentes grupos y subgrupos y escenarios posibles. Así por ejemplo una persona mayor que en el factor 4, social/familiar, esté ubicada en el grupo “soledad-aislamiento” y en el 2 esté en “tristeza” o “depresión”, fácilmente puede desarrollar enfermedades, patologías o síndromes como el de Diógenes. Por el contrario, si en un municipio contamos con un grupo numeroso de mayores ubicados en “buena salud”, nivel cultural alto o medio e ingresos económicos medios, para este grupo tendremos que desarrollar políticas de animación sociocultural, ocio, viajes, etc. diferentes a las dirigidas a otros grupos de mayores. En todos los territorios tendremos diferentes grupos de población, la cuestión es saber el peso de cada uno. Por ejemplo es fácil escuchar que lo más importante para los mayores es que se desarrollen los recursos y servicios relacionados con la dependencia, cuando en esta situación (de falta de autonomía personal) se encuentran apenas un tercio de la población mayor de 65 años y la mayoría lo que demandan son aspectos relacionados con el ocio activo, cultura, pensiones...

Necesitamos saber el número de nuestros mayores que se encuadra en cada uno de los subgrupos citados para poder actuar con arreglo a sus necesidades y demandas para así poder diseñar políticas adecuadas desde las instituciones públicas y sociales (asociaciones, movimientos sociales, fundaciones, et
c).

Bibliografía y Referencias: 

Alberich, Tomás, Ana Barranco y Eva Funes. 2008. Intervención Social y Sanitaria con Mayores. Madrid: Dykinson. 
Vizcaíno Martí, Jordi. 2000. Envejecimiento y atención social. Elementos para su análisis y planificación. Barcelona: Ed. Herder.  

Volver a la Portada de Logo Paperblog