Revista Opinión

¡Diviértete resolviendo sudokus!

Publicado el 24 agosto 2017 por Carlosgu82

Probablemente hayas visto un Sudoku publicado en el periódico alguna vez y, gracias a ello, conozcas las reglas e incluso puede que seas muy bueno resolviendo uno. Pero, en caso de que no te gusten o que ni siquiera hayas resuelto un Sudoku hasta ahora, en éste post conocerás algunas variantes más difíciles que el original -para los que buscan un mayor desafío- así como también una descripción detallada del método de resolución del Sudoku -para los que necesitan ayuda- ¡Verás que éste rompecabezas matemático es fácil y divertido!

En camino a la solución

Las reglas son sencillas (si las sabes, sáltate ésta parte): Tienes que rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 utilizando los números del 1-9, partiendo de algunos ya dispuestos, sin que ninguno se repita o falte en cada fila, columna o subcuadrícula, respectivamente.

Método escáner:

  • Selecciona una subcuadrícula -preferentemente, la que tenga más números- y reconoce los números que faltan en ella.
  • Observa las filas y columnas de las subcuadrículas paralelas a la seleccionada en búsqueda de los números faltantes.
  • Si en alguna de las filas o columnas de dichas subcuadrículas se encuentra uno de los números faltantes, las celdas que comparten con la subcuadrícula anteriormente seleccionada son descartadas debido a que ese número no puede repetirse, dejando sólo una opción. Ejemplo: Supongamos que elijo la sub-cuadrícula central y noto que falta el “6”. Procedo a revisar las otras que están a arriba y abajo y encuentro un “6” en la columna izquierda de la sub-cuadrícula de abajo y otro en la columna central de arriba. Entonces, el lugar del “6” corresponde a la columna derecha, pero hay dos opciones disponibles: La celda superior (esquina) y la del medio. Después, observo las subcuadrículas de los lados y encuentro otro “6” en la fila central de la que está en la izquierda, lo que da como resultado que el lugar del “6” en la subcuadrícula central sea en la esquina superior derecha.
  • Continúa con el proceso hasta que termines de rellenar la subcuadrícula. En caso de que necesites más pistas para realizar “el escáner”, puedes seleccionar otra.
  • Del mismo modo, realiza éste proceso con las filas y columnas hasta terminar de resolver el Sudoku.

Variantes más difíciles

Sudokus X: Parecido a la versión normal de 9×9 celdas, pero en éste caso, además de escribir los números del 1-9 en cada fila, columna y sub-cuadrícula, tendrás que hacer los mismo con las diagonales.

Sudoku Region extra: Este modelo cuenta con cuatro subcuadrículas de 3×3 celdas adicionales resaltadas por su color y orientadas a las esquinas.

Sudoku Samurai: Este Sudoku cuenta con 369 celdas y, asimismo, 41 subcuadrículas de 9×9 debido a que está conformado por cinco tableros de los cuales cuatro comparten una esquina con el central. Más que difícil, resolver un Sudoku Samurai es laborioso ya que se requiere escribir muchos números.

Sudoku 16×16: También conocido como Hexadecimal, es por mucho el Sudoku más difícil en virtud del mayor número de elementos a considerar durante el escáner, a saber: Números del 0-9 y las primeras letras del alfabeto latino (A-F). Requiere de mucha concentración.

Encontrarás miles de modelos de cada variante en ésta página donde además podrás descargarlos gratis para su impresión: http://printable-sudoku-puzzles.com/.


Volver a la Portada de Logo Paperblog