![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-n68Met.jpeg)
Hay que tener en cuenta que el plástico mágico disminuye su tamaño una vez pasa por el horno, así que hay que hacer dibujos grandes.
Yo me hice unos catus y alguna cosilla más que veréis mas abajo. Dibujé y pinté con permanente.
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-WQl2M_.jpeg)
Una vez pintado, hay que meterlo en el horno.Se precalienta a unos 180º, se recortan las figuras dejando un sobrante por los lados. Se prepara la bandeja con papel de horno y se ponen todos los dibujos.Cuando el horno está caliente, se mete la bandeja, y en tres minutos el plástico se retuerce y disminuye
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-p5wscs.jpeg)
Cuando se saca del horno, a lo mejor alguna figura no está plana del todo. Se puede poner algo encima, con peso, para que aplane mientras se enfría.
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-ekOpKB.jpeg)
Después toca decidir si quieres que sea un broche, un imán, un clip...
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-wBda83.jpeg)
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-yp0m9_.jpeg)
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-gM2xa7.jpeg)
![DIY con plástico mágico DIY con plástico mágico](http://m1.paperblog.com/i/391/3910032/diy-plastico-magico-L-eCOmDR.jpeg)
Plástico mágico, de venta en los mejores bazares. ;)