Revista Cultura y Ocio

Don Pedro Mesía de la Cerda y “El Glorioso”

Por Viriato
Antes de nada, y como más vale tarde que nunca, quisiera dar desde aquí el pésame a la familia del Sargento Primero del ejército español caído en Afganistán tras un tiroteo. D.E.P.

Don Pedro Mesía de la Cerda y “El Glorioso”

Pedro Mesía de la Cerda, II Marqués
de la Vega de Armijo.

Don Pedro Mesía de la Cerda y de los Ríos nació en Córdoba entre 1700 y 1702, se desconoce la fecha exacta. Deseoso de servir en la Armada Española se alistó como guardamarina en Cádiz, el 10 de junio de 1717.
El mismo año de su alistamiento participó en su primera batalla, en la expedición a Cerdeña. Poco después formó parte de la escuadra de Antonio Gaztañeta en la conquista de Sicilia. En 1718 la escuadra de Gaztañeta fue atacada, sin previa declaración de guerra, por una flota inglesa al mando del Almirante Byng. Sucedió en las cercanías del cabo Passaro (sureste de Sicilia). Los ingleses obtuvieron la victoria y Pedro Mesía fue apresado y canjeado después, logrando volver a Cádiz para continuar con su carrera militar.
Combatió en muchas más batallas a lo largo del Mediterráneo, contra variados enemigos. También estuvo en América, trayendo caudales a la Península.
El 26 de noviembre de 1726 ascendió a Alférez de Fragata. Continuó embarcado y combatiendo tanto en el Mediterráneo como en el Canal de La Mancha, también en tierra, en Italia.

Don Pedro Mesía de la Cerda y “El Glorioso”

Enfrentamiento de El Glorioso (izquierda) y el Darmouth.

En 1735 ascendió a Capitán de Fragata. En 1745, ya con el rango de Capitán de Navío, tomó el mando del navío “El Glorioso”, de 70 cañones. En junio de 1747, regresando de América (con cuatro millones de pesos en monedas de plata), en las Islas Azores, “El Glorioso” fue atacado por el barco inglés Warwich, de 60 cañones, y la fragata Lark, de 44. El navío español, haciendo honor a su nombre, se declaró victorioso, continuando su viaje. Al llegar a Finisterre fue atacado de nuevo por barcos ingleses: un navío de 60 cañones y dos fragatas de la escuadra de Byng, precisamente. “El Glorioso”, de nuevo, rechazó el ataque. El 16 de agosto el navío español desembarcó su carga en Corcubión (La Coruña). Posteriormente zarpó con Cádiz como objetivo pero antes de llegar, a la altura del Cabo de San Vicente (Suroeste de Portugal), recibió la ofensiva definitiva. Las fragatas corsarias inglesas King George y Prince Frederick, el Russel, de 80 cañones, el Darmouth de 50 y otras ocho embarcaciones más se lanzaron contra “El Glorioso”, que aguantó el embiste e hizo retirarse despedazadas a las naves corsarias y hundió al Darmouth.

Don Pedro Mesía de la Cerda y “El Glorioso”

El Glorioso cañoneando al Russel. A la izquierda se hunde el Darmouth.
A la derecha una fragata corsaria desarbolada por el navío español.


El 19 de octubre de 1747, “El Glorioso”, sin munición, con 33 muertos a bordo, 130 heridos y el resto de la tripulación al borde de la desfallecimiento, finalmente, se rindió.

Don Pedro Mesía de la Cerda y “El Glorioso”

El Glorioso en un grabado inglés que representa los
daños sufridos durante los combates.

"El Glorioso", una vez capturado, es trasladado a Lisboa, donde es inspeccionado para comprobar si se puede incorporar a la armada británica, siendo rechazado por sus daños. Por lo que se ordena su desguace. Don Pedro Mesía y su tripulación son llevados hasta Londres, donde se les trató con respeto y admiración.
El Comodoro Crookshanks, responsable inglés en el combate de Las Azores fue expulsado de la Marina Real.
Por sus méritos y actitud mostrada en los últimos ataques recibidos, Don Pedro Mesía fue ascendido a Jefe de Escuadra. Con este nuevo rango comandó una flota para combatir a los piratas argelinos. Llegó hasta el empleo de Teniente General y fue nombrado consejero del Supremo de Guerra, Virrey, gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada y presidente de la Real Audiencia de Santa Fe.
Don Pedro Mesía de la Cerda y de los Ríos, II Marqués de la Vega de Armijo, murió el 15 de abril de 1783, en Madrid.
Un soldado español con una impecable carrera militar, y un buque que hizo honor a su nombre.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog