14 y 15 de julio de 2014
Llevaba 7 días en Almería y aún no había pisado la playa, había que remediarlo de cualquier modo, así que aún hacía un poco de viento y después de una mañana de compras nos preparamos unos bocadillos y nos fuimos al Playazo, primero estuvimos subiendo por las rocas a ver si había sitio en una pequeña cala escondida, pero había mucha gente así que nos quedamos en la parte de la playa.



Al día siguiente intentamos volver a ir a la playa, pero de nuevo el viendo hizo de las suyas, primero fuimos a Los Escullos pero no se podía estar allí, así que nos fuimos a una pequeña cala con un acceso imposible (al menos para mí), Calarajá, aun así tampoco se estaba muy bien allí, así que duramos muy poco tomando el sol.

Son muchas las rutas temáticas que se pueden hacer por Almería pero como yo venía de Granada y tenía el mundo árabe muy a flor de piel, decidí hacer la ruta "Almería Musulmana":
Empezando por Puerta de Purchena donde se encuentra el edificio de las Mariposas (de principio del s.XX)
Los Aljibes de Jayrán (del siglo XI)

Muralla de Jayrán y Cerro San Cristóbal (siglo XI)

El barrio de la Almedina visto desde la Alcazaba

Y el punto final de esta ruya se encontraba, por supuesto, en la Alcazaba.

La Alcazaba, con sus 1430 m. de perímetro amurallado, es, después de la Alhambra, la construcción musulmana más grande de España. Fue construida a instancias de Abderramán III en el siglo X, tras la fundación de la ciudad. Es una fortaleza que consta de tres recintos, los dos primeros musulmanes y un último cristiano, construido tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos

