Revista Móviles

dreamhamar.app | revolucionando Hamar desde la web y el móvil

Publicado el 24 octubre 2011 por Ecosistemaurbano

Hoy tenemos el placer de presentaros la primera versión completamente personalizada de Whatif, una de nuestras aplicaciones digitales participativas: dreamhamar.app.

[ View the original presentation post in english ]

Hace unos meses nos pusimos el reto de adaptarla enteramente al projecto dreamhamar: tradujimos la interfaz, modificamos gran parte del aspecto gráfico y cambiamos los textos y categorías para adaptarlos al proyecto de Noruega.

Web version

¿Por qué una aplicación para Hamar?

El proyecto dreamhamar es una experimentación práctica del Network Design en la que cualquier persona, arquitecto o no, tiene desde el principio varias maneras de participar, tanto localmente como desde la distancia: asistir a los talleres y conferencias, trabajar en su propia propuesta para Stortorget como proyecto académico, seguir las sesiones de Hamar Experience cada lunes a las 18h, visitar la exposición y nuestra oficina en el Physical Lab, o dejarse caer por allí y compartir sus impresiones e ideas con nosotros.

Con esta intuitiva aplicación estamos añadiendo un nuevo nivel de participación: permitir que gente de Hamar o cualquier parte del mundo comparta sus pensamientos sobre la ciudad y su plaza mayor, desde la comodidad de su sofá favorito en casa, desde el ordenador de la oficina o desde su propio móvil en plena calle.

Uno de los objetivos de este proceso, que implica un trabajo de diseño en red tanto como la construcción de las redes en sí mismas, es sumergir en el contexto a los profesionales (arquitectos, ingenieros, urbanistas, etc.),  permitiéndoles conocer  las expectativas, costumbres y forma de pensar de la gente alrededor de un proyecto. Esperamos que esta aplicación contribuya a dibujar ese imaginario colectivo de Hamar, y lo que es más importante, a mostrarlo a los propios habitantes de la zona.

La adaptación

Aparte de los evidentes cambios gráficos y de idioma, ambas aplicaciones (web y móvil) han incorporado varias mejoras. Se han solucionado ciertos errores en la integración entre ambas, y la aplicación móvil incorpora ahora una nueva función que hace que adopte automáticamente el idioma del móvil en el que se instala (de momento, disponible para inglés, español y noruego).
Estas y otras mejoras, una vez implementadas y probadas en dreamhamar.app, fueron incorporadas de vuelta a whatif. Esta es la manera en la que entendemos que debería funcionar una herramienta de código abierto: que cada nuevo proyecto pueda usarla sin más coste que el de adaptación, y que los cambios introducidos reviertan en una mejora de la aplicación original. 

Mobile version

A continuación os dejamos un gráfico que explica la relación entre ambas aplicaciones desde el punto de vista de su uso: tras un registro inicial, el usuario puede comenzar a publicar entradas desde su móvil o desde la web independientemente, manteniéndose ambas versiones sincronizadas.

How to use it

 

Esperamos que este ejemplo anime a más gente a adaptar estas aplicaciones a sus proyectos, y que con ello vayan ganando en estabilidad, eficacia y nuevas opciones. La construcción colectiva de herramientas y metodologías mejores es uno de nuestros mayores sueños como profesionales, y casi me atrevería a decir que uno de los grandes retos para los arquitectos del siglo XXI.


Volver a la Portada de Logo Paperblog