
Género: Thriller.
País: Estados Unidos.
Duración: 100 minutos.
Dirección: Nicolas Winding Refn.
Intérpretes: Ryan Gosling, Carey Mulligan, Bryan Kranston, Albert Brooks, Christina Hendricks, Oscar Isaac, Ron Pearlman.
"Driver es un conductor doble de riesgo por el día y un conductor para fugas por la noche. Pero no importa el trabajo que tenga que hacer porque Driver se siente siempre a gusto detrás del volante. Shannon es mentor de Driver a la vez que su jefe. Desde que se dio cuenta del talento de Driver al volante, le busca directores de cine y televisión para sus películas o criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose una comisión en ambos casos. Pero el mundo de Driver cambia el día que se encuentra con Irene y su vida de un giro peligroso..."


El guión de Hossein Amini no es grandilocuente, no tiene escenarios estrambóticos ni nada por el estilo, sino que se basa en la sencillez y en la economía de parlamentos que posee cada personaje. Tras que no hay grandes diálogos, la historia se mueve gracias a sus interesantes personajes, que pueblan la historia logrando hacer mella en el espectador. Ryan Gosling se calzó la horma de Driver a la perfección y entrega la interpretación más lograda de la película: a través de sus expresiones y sus acciones transmite mucha más emotividad y violencia que si las hubiera expresado en palabras. Si algo tenía que hacer para consolidarse en la industria, creo que en Drive lo ha logrado con creces.
En líneas generales, todo el elenco es brillante y sin desperdicio alguno: Carey Mulligan se pone en la piel de una mujer atribulada, Oscar Isaac es su esposo recién salido de la cárcel que tiene un mínimo pero fundamental papel, la hermosa Christina Hendricks aporta mucha sensualidad a la ecuación, Ron Pearlman cuelga el disfraz de Hellboy para interpretar a un matón elocuente, y después tenemos a dos grandes como lo son Bryan Cranston y Albert Brooks; Cranston sigue en la nubes con sus papeles excelentes, y Brooks se lleva las palmas como el villano de turno, un hombre al que nadie se le cruza en su camino. Lo mejor de todo es que es un villano no tan villano, hay algo en él que hace que el espectador genere empatía aunque sea un asesino. Sin lugar a dudas, una interpretacion para aplaudir.

Algo que no esperaba es que Drive sea tan brutal; me sorprendió sobremanera cuando los personajes empiezan a caer como moscas y todo es válido para asesinar: navajas, cuchillos, pistolas, escopetas, tenedores, incluso hasta los propios pies de uno. Sangre es lo que no le falta a la película.
El puñetazo final lo da la hipnótica banda de sonido, compuesta en su mayoría por mi idolatrado Cliff Martinez, que en poco tiempo ha hecho un trabajo estupendo y me ha conquistado de una manera obscena, podría decir. Los temas que él no compuso también acompañan perfectamente a la narrativa de Drive, la complementa inusitadamente. No puedo dejar de dejarles el link para descargar esta sublime banda sonora que ya entra a lo mejor de este año, musicalmente hablando.

Calificación: A