![EBE y TIC´s: matrimonio de conveniencia EBE y TIC´s: matrimonio de conveniencia](https://m1.paperblog.com/i/27/270665/ebe-tic-s-matrimonio-conveniencia-L-WO20TK.jpeg)
Encontramos un claro ejemplo de este matrimonio en un documento publicado hace algo menos de 2 años por el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.Se trata del informe "Las tecnologías de la información y comunicación en los programas de gestión de la insuficiencia cardiaca crónica".
La insuficiencia cardiaca crónica (ICC) es un problema grave de salud pública. Por su alta incidencia y prevalencia podría considerarse como una gran epidemia global que afecta a más del 1% de la población de países desarrollados.Además es una patología no bien controlada con altas tasas de reingresos. Por tanto, nuevos modelos asistenciales deben ser investigados. La aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) y los cambios sociales actuales abren camino a la introducción de nuevas formas de asistencia sanitaria.
El objetivo de este estudio fue conocer los distintos modelos de gestión de la ICC que utilizan las TICs, su efectividad y la estrategia organizativa de los mismos, y la metodología fue la eleboración de una Revisión Sistemática de la literatura en Medline, EMBASE, Centre for Reviews and Dissemination y the Cochrane Library incluyendo el Registro de Ensayos Clínicos (1996 a marzo de 2007).
En las conclusiones del estudio, se pone de manifiesto que " la implantación de las TICs debe estar asociado a un sistema evaluativo de los nuevos procesos asistenciales desarrollados, la necesidad de cambios organizativos (en donde se incluya integración de niveles asistenciales) y una planificación adecuada de las tareas." Tal y como muestra el siguiente esquema, la enfermería estaría inmersa en este proceso (profesional de 1er nivel).
![EBE y TIC´s: matrimonio de conveniencia EBE y TIC´s: matrimonio de conveniencia](https://m1.paperblog.com/i/27/270665/ebe-tic-s-matrimonio-conveniencia-L-nxWVaq.jpeg)
Como en otros muchos casos, este estudio se encuentra con la limitación de la escasa evidencia disponible al respecto. Pero la hay.
Asi, queda demostrado que la recomendación de uso de las TIC´s , no está basada en el "amor" (porque los defensores de las nuevas tecnologías, son enamorados de ellas) o la afinidad por las TIC´s, si no por evidencias científicas. Es decir, por pruebas.