Luego de cumplirse 7 de meses desde que se decretó la cuarentena en Venezuela debido a la pandemia por Covid-19, economistas coinciden que la actual situación ha agravado la crisis preexistente en el país.
Por un lado, Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, ofreció cifras de la firma sobre la cuarentena en Venezuela y los precios que se han registrado en 7 meses.
Los bienes y servicios, de acuerdo a la firma, han subido 461,4%. En el caso de los alimentos, el alza es de 671,8 %. Y en el renglón salud, la subida ha sido de 578,4 %.
Desde que comenzó la cuarentena en Venezuela, ya hace 7 meses, basado en los datos de @ecoanalitica, los precios de los bienes y servicios han subido 461,4 %. En el caso de los alimentos, el alza es de 671,8 %. En el renglón Salud la subida ha sido de 578,4 %.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) October 16, 2020
Por otra parte, el economista Luis Oliveros, opinó que a 7 meses de cuarentena, urge abrir la economía, pues 210 días cerrados es “demasiado tiempo”, sobre todo en un país donde se acumulan 7 años de recesión económica.
“Hoy cumplimos 7 meses de cuarentena en Venezuela. Aunque ya poco queda de ese “confinamiento”, aún varias actividades económicas tienen prohibido iniciar operaciones. 210 días es demasiado tiempo cerrados, más aún en un país con 7 años en recesión. Urge abrir la economía”, apuntó Oliveros en Twitter.
Hoy cumplimos 7 meses de cuarentena en Venezuela. Aunque ya poco queda de ese “confinamiento”, aún varias actividades económicas tienen prohibido iniciar operaciones.
— Luis Oliveros (@luisoliveros13) October 16, 2020
210 días es demasiado tiempo cerrados, más aún en un país con 7 años en recesión. Urge abrir la economía.
Recordemos que el pasado 16 de marzo se inició la cuarentena en Venezuela y desde ese momento se tomaron medidas drásticas que, de acuerdo al gobierno de Nicolás Maduro, buscaron evitar los contagios masivos de Covid-19.
Entre tales medidas estaba la supresión de la mayoría de la actividad económica, donde sólo se permitía trabajar solamente áreas necesarias, como salud, telecomunicaciones y comercios de comida.
A medida que fue avanzando la pandemia en el país, el gobierno nacional impuso la modalidad de 7+7, que consta de una semana de flexibilización parcial para la sociedad y comercios y en otra la vuelta a un confinamiento “voluntario”.
Varios sectores han criticado que no sean incluidos en esa modalidad, como los licoreros, quienes aseguran que son parte de la solución para vencer al virus.
Con información de Noticiero Digital