Revista Sociedad

Ecuador: Empleadas domésticas denuncian no haber sido dadas de alta

Publicado el 15 mayo 2012 por Hogaradas @hogaradas

Según el responsable del área de Control Patronal del IESS, Sergio Quichimbo, un alto porcentaje de estos reclamos provienen de antiguas empleadas domésticas que fueron despedidas del domicilio donde trabajaban.

Allí fue cuando comprobaron que sus empleadores no hicieron ninguna aportación y no pueden acceder a las prestaciones.

Según Quichimbo, el IESS trabaja para regular esa afiliación y que el patrono haga los aportes correspondientes a la antigua empleada. Para ello el IESS hace el seguimiento y la verificación de cada denuncia e insta al cumplimiento de las obligaciones. “El trabajo doméstico tiene todos los componentes para el Seguro Social que cualquier otro trabajador”, afirma.

Otros casos son personas que están laborando en una casa, pero que al requerir un servicio de atención médica que se les ha negado por no estar afiliadas. Entonces han presentado la denuncia.

La afiliación de empleadas domésticas en Azuay era en diciembre de 2011 de 4.877 empleadas. Durante los cinco primeros meses de 2011 esta cifra subió hasta los 5.144 afiliadas, mientras que el número de empleadores suma 5.137.

Cuando recibe un reclamo, el IESS determina el periodo en que ha trabajado sin estar afiliada. Tras verificarlo, se le impone al empleador el pago de todas las planillas de los meses en que no tuvo afiliada a su empleada, más los intereses sobre esa cantidad.

Además se aplica a través de la Procuraduría una sanción penal que viene determinada en la Ley de la Seguridad Social. Esto se da cuando el patrono retuvo los aportes a su trabajador pero no los depositó en el IESS. Cuando se tienen indicios de esta infracción se hace un seguimiento, se analiza y se traslada al área legal.

Entre los beneficios que las trabajadoras del servicio doméstico deben percibir, están la Remuneración Básica Unificada –un salario de 292 dólares mensuales-, pago de décimos, fondos de reserva a partir del segundo ańo de trabajo, vacaciones y ropa de trabajo, entre otros. (JLA)
El Ministerio de Relaciones Laborales, MRL, dentro de las inspecciones que realiza anualmente dentro del proyecto Trabajo Digno destinó en el 2011 un total de 1.814 inspecciones al sector doméstico.

Del total de inspecciones realizadas en los meses de septiembre y octubre pasados se archivaron el 97 por ciento tras comprobar la legalidad de los derechos y obligaciones del empleador con sus trabajadoras.

Encontrando el 57 por ciento de contratos legalizados, el 43 por ciento restante pese a no cumplir con esta normativa no están exentos del cumplimiento de los beneficios que dicta la ley.

Dentro del proceso de inspección se verifica el cumplimiento de las obligaciones laborales. La visita se realiza casa por casa, en algunos casos de contar con servicio doméstico se solicita el ingreso previa identificación.

Fuente


Volver a la Portada de Logo Paperblog