Colegiata de San Pedro
¡ Verano de 2010, qué locura, dios mío, qué locura!. ¡ La Capilla Sixtina del erotismo sin pararse a pensar que los demonios vuelan sobre los aleros del templo o la trascendencia del poder genesíaco repoblador!.
En el Alto Campoo de Enmedio, la Colegiata de San Pedro tiene sus orígenes en un monasterio fundado hacia el 999 por el conde de Castilla, nieto de Fernán González, Sancho García y su esposa Urraca Gómez, tal vez sobre otro anterior mas modesto de tipología mozárabe o asturiana. La fundación tendría su motivación para que sirviera de enterramiento a Fernando, hijo del conde que murió a edad bastante temprana. Tuvo en el siglo XII una época de esplendor de las manos de la reina de Castilla y León, Urrraca (1109-1126) y su hijo AlfonsoVII (1126-1157) manifestándose por la erección de la iglesia fechada en 1129, y consagrada por el obispo de Burgos, Marino Maté en 1199 según se puede leer en una inscripción cercana a la puerta.
El 4 de diciembre de 1186, el rey de Castilla Alfonso VIII (1158-1214) dona el monasterio al obispo de Burgos, Marino, a cambio del Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos con el que guarda tremenda similitud. A partir del siglo XIV el monasterio de San Pedro pierde su condición monacal y pasa a convertirse en Iglesia con el titulo de Colegiata, construyéndose nuevas dependencias en su fachada Norte. Será en 1851 cuando la iglesia pierda su titulación colegial y pase a ser iglesia parroquial. El templo ha sufrido reformas a lo largo del tiempo, a finales del siglo XII se levantó la torre campanario, entre los siglos XIII y XIV se construyeron diversas dependencias entre ellas el baptisterio y en el siglo XVI se construyó una cubierta de crucería en la nave central y se erigió la capilla del Cristo.
El templo orientado canónicamente, es de nave única, cabecera con tramo recto y ábside semicircular. Nave de tres tramos cubiertas con bóvedas de crucería estrelladas, construidas probablemente, sustituyendo a la anterior cubierta que debió venirse abajo por algún derrumbe.
Coro alto de madera a los pies, al que se accede a través de una escalera situada junto a la puerta de entrada.
El exterior del ábside se encuentra dividido en cinco paños verticales (dos en el tramo recto y tres en el semicírculo) separados por cuatro contrafuertes prismáticos que se elevan hasta una imposta corrida decorada con taqueado jaqués. A partir de esta altura, los contrafuertes se transforman en estilizadas columnas cuyos capiteles se unen con la cornisa del tejado compartiendo espacio con los canecillos del ábside. Estas columnas fueron repuestas en la rehabilitación de principios del siglo XX. El paño y el contrafuerte del extremo Norte, han quedado ocultos al construirse la serie de dependencias en esta fachada. Una cenefa ajedrezada recorre todo el perímetro del ábside, formando a la altura de los ventanales un guardapolvos. La cabecera en su interior se cubre con bóveda de medio cañón el tramo recto del presbiterio, mientras que el ábside semicircular lo hace con bóveda de cuarto de esfera. En los tres paños centrales se abren sendas ventanas aspilleras en arcos de medio punto con capiteles decorados. En lo alto del tejaroz corre una serie de canecillos formada por 34 imágenes.
Los canecillos del ábside, de izquierda a derecha,
desde hombres transportando o bebiendo del barril hasta temática vegetal, animalística en lucha o fauces abiertas, contorsionistas, coito o mujer pariendo.
La única portada se abre en la fachada Sur. Construida sobre un cuerpo avanzado y protegida por un pequeño tejaroz de una sola vertiente con cubierta de tejas y decoración de trece canecillos bajo el alero. El vano de acceso se forma con arco de medio punto formado por siete arquivoltas molduradas que descansan en pilastras y sendas columnas acodilladas con capiteles con decoración figurada animal (aves y felinos). Una rosca guardapolvos exterior con decoración de palmetas protege la puerta. La portada dispone de un tímpano formado por tres paneles, decorados con temas vegetales (palmetas entrelazadas) dando la sensación de encontrarnos con celosías.
Bajo el tímpano encontramos un dintel con decoración de tres parejas de leones afrontados y por debajo de este, otro dintel con el mismo tipo de decoración que el tímpano superior. En el muro del cuerpo adelantado de la portada encontramos seis relieves que aunque muy desgastados se pueden interpretar: son a la izquierda: Adán y Eva junto al árbol del Paraíso (abajo), la Virgen con el Niño (en el centro) y San Miguel Arcángel matando a la serpiente-dragón (arriba), a la derecha de la portada: Daniel en el foso de los leones (abajo), un ángel (centro) y San Pedro con báculo y llaves (arriba). Por debajo de la cornisa del tejaroz de la portada encontramos trece canecillos del tejaroz,
En la fachada flanqueando la portada, dos ventanas a distinto nivel, con vanos aspillerados y arcos de medio punto rehundidos en el muro que descansan sobre columnillas con capiteles. La ventana izquierda en arco de medio punto con una arquivolta moldurada que apoya en columnas con capiteles decorados, a la izquierda un hombre itifálico que nos enseña el pene, a la derecha mujer que nos enseña el sexo.
A la derecha de la portada ocupando varios sillares podemos leer una inscripción que dice: ERA MCCXXXVII VII IDUS NOVBRIS / DEDICA VIT ECCLAM SCT PETRI MARINVS / EPS IN DIEBUS MARTINI ABATIS cuya traducción podría ser: "En 7 de noviembre de 1237, fue consagrada esta iglesia de San Pedro por el obispo Marino, en los días del abad Martín". Teniendo en cuenta que el cómputo del año hace referencia a la era hispánica, sería el año 1199 de nuestro actual calendario gregoriano. Esta fecha se considera como el año de consagración de la iglesia.
Una segunda inscripción muy desgastada dice: F ERA M CLXV II. IIA NS ST que habitualmente se suele traducir como: "Factum era MCLXVII secundo idus aprilis NS ST" (realizada en 1167), teniendo en cuenta que está fechada con la era hispánica, a nuestro actual calendario sería el año 1129. Esta fecha se suele considerar como la de inicio de las obras del templo.
La torre campanario, a los pies, es de planta cuadrangular y prismática que, elevada a 20,15 metros de altura, se adosa en el extremo de la fachada Oeste. Formada por tres cuerpos, el inferior de mayor altura que los dos superiores, es macizo y liso. La división de los dos cuerpos superiores se realiza por impostas decoradas de ajedrezado. El cuerpo intermedio abre tres ventanas en arco ligeramente apuntados, en alguno de sus lados, en otros solamente dos y tienen la característica que se encuentran cegados, mientras que el tercer piso o cuerpo de campanas abren dos ventanas en arco de medio punto. En las esquinas de los cuerpos intermedio y superior podemos ver una delgada columna acodillada. Se considera su construcción algo posterior en el tiempo, de finales del siglo XII o principios del XIII. La presencia de arcos apuntados nos remite a una construcción algo posterior que el resto de la iglesia.
En esta fachada Oeste podemos ver una tercera ventana, rehundida en el muro, en arco de medio punto y con guardapolvos. La arquivolta del arco descansa en columnas y capiteles decorados, el de la izquierda águilas con las alas desplegadas, a la derecha animales afrontados. Bajo esta encontramos lo que fue una antigua puerta de entrada (descentrada del eje principal) y que fue cegada siglos atrás. Las tres ventanas del ábside se articulan en el exterior, en arco de medio punto con un grueso baquetón adornado con bolas. Los ábacos lucen temática de entrelazados mientras que los capiteles lo hacen con temática vegetal principalmente. Excepción sin embargo es el ventanal sur del ábside cuyos capiteles están decorados con figuras humanas. Destaca tal vez porque hayan sido las más representada en su capitel izquierdo donde podemos ver a una mujer que nos enseña el sexo mientras con sus manos sujeta sus piernas a la altura de la cabeza,
La decoración interior del templo se centra en la cabecera, único elemento original que se conserva del antiguo edificio. El acceso al presbiterio se realiza través de un gran arco de triunfo de medio punto doblado. Los arcos descansan en columnas cuyos capiteles se encuentran decorados en su lado del evangelio con un tropel de figuras de felinos amontonados y pequeñas cabecillas que sobresalen por la parte superior de estos, mientras que en el lado de la epístola es de dos águilas con las alas extendidas.
Los cimacios se decoran con palmetas de entrelazos.
El ábside se encuentra dividido horizontalmente en tres espacios a través de sendas cenefas de ajedrezado que recorren todo el perímetro del ábside. En el cuarto de esfera que cubre el ábside encontramos un arco fajón que separa a éste en dos mitades, mientras el arco descansa en ménsulas historiadas sobre cortísimas columnas con capiteles decorados de felinos y cabecitas humanas.
¡ Nada de kamasutra, Mongui, meramente aprotopaico. Mira cómo no necesitan exconjuradero!, gritaba mi mascota humana.