Revista Insólito

Edén en Cizur

Publicado el 08 marzo 2022 por Monpalentina @FFroi

Templos de San Miguel Arcángel
y de San Emeterio y San Celedonio

Edén en Cizur


"Primero lo urgente, y después lo necesario", era su lema. Así que, antes de enfrentarse a su quinta operación de ojos, me llevó a Cizur.
Çiçur del siglo XI o la Ziçur del XV revelan la existencia de un núcleo de población vascona en tierras navarras, pues el término txitxur o zinzur alude en vascuence a "garganta" o paso estrecho entre las montañas del Perdón y San Cristóbal.
Las primeras noticias históricas datan de 1087, reinando en Pamplona Pedro I, hijo de Sancho Ramírez, que dona a Santa María la Real "similiter ecclesia de Çizur et eclesia de Acelia".

A menos de 5 kilómetros de Pamplona, existió la Encomienda Sanjuanista de Cizur Menor, de la Orden de los Hermanos hospitalarios u Orden Soberana de Malta para proteger el peregrinaje del Camino a Santiago como hospital ( " et pera obs de la luminaria de la devantdita eglesia"), junto con los monasterios de Leire y Roncesvalles, viéndose favorecida por las donaciones que realizó la realeza en 1135 del templo de San Miguel Arcángel cuando doña Sancha Aznárez les dona una "eclesia qui vocitant Santi Michaelis in villa qui vocitant Sciçur Minor". Su portalada principal se organiza mediante tres arquivoltas con baquetón y tres pares de columnillas.

Edén en Cizur


En el centro, un crismón trinitario y la fachada sur, con dos ventanas de medio punto,

Torre sobre crucero

Edén en Cizur


y ábside con vano central

Edén en Cizur


Preside la entrada un rosetón

Edén en Cizur


bajo el cual se abre una estancia de acceso apuntado

Edén en Cizur


que remata en curiosa bóveda.

Edén en Cizur


Atravesando la carretera que divide a los dos núcleos poblacionales y a unos cien metros de la anterior se encuentra Cizur Mayor, núcleo que surgió como independiente de la jurisdicción eclesiástica sanjuanista y en terreno señorial libre de impuestos eclesiásticos que se gobernaba por Concejo donde estaban representados únicamente los varones propietarios y que en el siglo XIII ya tenía construida su iglesia hospital de San Emeterio y San Celedonio.

Edén en Cizur


Es un templo de nave única de cuatro tramos y ábside semicircular, hoy afectado por reconstrucciones.

Edén en Cizur


Arrinconada pila a los pies

Edén en Cizur


Sus capiteles exteriores, muy esquemáticos.

Edén en Cizur


que en el interior resultan indescifrables.

Edén en Cizur


La puerta de acceso, en el penúltimo tramo de la nave, con tres arquivoltas y crismón trinitario como la del templo vecino

Edén en Cizur


que apean sobre jambas con capiteles vegetales y alguna cabecita.

Edén en Cizur
Edén en Cizur


Y visto todo lo cual, mejor que lo ingresen de una vez y le devuelvan la vista.

Edén en Cizur


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas