![Eider en Salinas Eider en Salinas](http://m1.paperblog.com/i/35/358567/eider-salinas-L-f-NrqY.jpeg)
Ayer mismo llegué de la Gomera (en breve colgaré una entrada sobre los increíbles bosques de laurisilva), y aprovechando el día de vacaciones que me quedaba me acerqué a Salinas a ver si veía al Eider común (Somateria mollísima) que encontró Dani hace unos días.
![Eider en Salinas Eider en Salinas](http://m1.paperblog.com/i/35/358567/eider-salinas-L-StqGKd.jpeg)
![Eider en Salinas Eider en Salinas](http://m1.paperblog.com/i/35/358567/eider-salinas-L-EFutTV.jpeg)
Se trataba de un macho joven, nacido este año en el norte de Europa, donde es una especie muy abundante. Aunque no es una especie muy común como invernante en nuestras costas, casi todos los años suele aparecer algún ejemplar despistado, normalmente hembras o machos jóvenes, mientras que los machos adultos, como ocurre con otras especies de anátidas se dispersan mucho menos para permanecer cerca de los territorios de cría.
![Eider en Salinas Eider en Salinas](http://m1.paperblog.com/i/35/358567/eider-salinas-L-VSVU2D.jpeg)
Durante el tiempo que estuve alli, se dedicó a comer los abundantes mejillones que se encontraban adheridos a los bloques del espigón. Esta afición por los mejillones y otros moluscos es la causa de que esta especie sea considerada como una plaga en algunas zonas del Norte de Europa.