Con la introducción en Brasil de
la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), el 80 % de las
adolescentes en América Latina tiene acceso a esa protección contra el cáncer
cervicouterino, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Toda
la evidencia disponible afirma que la vacuna es segura y efectiva por ello la
OMS recomienda la administración de la vacuna cuando la prevención del cáncer
cervicouterino es una prioridad de salud pública nacional y la vacunación
resulta efectiva en relación a su coste. Desde el lanzamiento de la vacuna
contra el VPH, en 2006, se han aplicado más de 170 millones de dosis en el mundo y diversos estudios efectuados
con cientos de miles de personas vacunadas en Australia, Europa y América del
Norte, excluyeron que produjera efectos adversos severos o permanentes. En Estados Unidos, las infecciones por
los tipos de VPH contenidos en la vacuna se redujeron a la mitad, mientras que
datos de Australia y Dinamarca demuestran una disminución de lesiones
precancerosas en el cuello del útero en las mujeres vacunadas. En las Américas,
una veintena de países, que juntos representan poco más del 80 % de las niñas
adolescentes de la región entre ellos Argentina, Canadá, Colombia, Estados Unidos, México,
Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay y ahora Brasil, aplican la vacuna contra el VPH por medio de sus
programas públicos de inmunización.