Revista Opinión

El abuelo taxista

Publicado el 22 junio 2014 por Cronicasbarbaras

Lo que sigue no alaba a la monarquía, sino que trata de revisar un aspecto poco analizado del ser que la encarna, Felipe de Borbón, que formalmente desciende de reyes desde que apareció la nobleza europea, hará unos 1.500 años, y que ha hecho Reina a la nieta de un taxista. 

El nuevo Rey de Rey de España se saltó todas las barreras de la realeza para casarse hace diez años con una periodista hija de una enfermera, hija a su vez de un taxista que tiene ahora 86 años, y que asistió a la Proclamación real. 

Cuando aparece la nobleza, con jefes locales o nobles del ya desaparecido imperio romano, su poder es absoluto, junto con el de la Iglesia; sólo comienza a decaer entre los siglos XVII y finales del XVIII. 

En España permanece, aunque su endogamia va formando grandes casas que acaparan la mayoría de los títulos, como los Alba o Medina Sidonia. 

La Casa Real renovaba y transmitía su sangre extrayendo a sus parejas de la nobleza, aunque naciera algún heredero dudosamente aristocrático, fruto de secretos amores plebeyos. 

Pero había que ser valiente para que un futuro rey se casara con la nieta de un taxista, rompiendo el gran tabú de las casas reales, cuando, al contrario, la naciente estrella republicana y revolucionaria, Pablo Iglesias Turrión, desprecia al lumpen, la clase social inmediatamente inferior a la suya, la pequeña burguesía de barrio obrero emergida durante el franquismo. 

“Los del lumpen nos querían robar, no eran de nuestra clase social”, dijo orgulloso por haberle pegado a los de “clase inferior”, a los maltrató como los nobles medievales al populacho. 

Por eso debe agradecerse el ejemplo de Felipe de Borbón, que ha roto con el clasismo histórico, con los tabúes que sí mantienen tantos republicanos despóticos como este, que prometen liberarnos de la monarquía guillotinándola y actuando como sanguinarios monarcas medievales.

--------

SALAS

Tira Salas 4771


Volver a la Portada de Logo Paperblog