Revista Belleza

El aceite de ricino: todos sus usos y propiedades

Por Misty Blue

El aceite de ricino proviene de una planta llamada Ricinus Communis que se encuentra en África y la India. Muchas veces se denomina erróneamente ‘aceite de castor’ por el inglés castor oil, sin embargo, el término apropiado español es ‘aceite de ricino’. La semilla de esta planta es altamente tóxica, por lo que solo los mejores expertos pueden sacar el aceite de la planta.

El aceite de ricino ha utilizado desde tiempos inmemoriales con fines medicinales. Por lo que se conoce más al aceite de ricino es por su efecto purgante o laxante y para activar la circulación de la sangre.

Últimos descubrimientos pueden revelar que el aceite de ricino ingerido podría llegar a ser tóxico. Todavía no está muy claro, sin embargo, para librarnos de dudas, todos los usos que os presentaremos de este producto serán por vía externa.

Usos del aceite de ricino

Aceite de ricino para unas pestañas largas 

Un remedio casero muy conocido y uso del aceite de ricino es este: aplicarlo en cejas y pestañas para que se vean más abundantes.

Para llevar a cabo este truco, podéis coger un rimmel viejo o que ya no os guste, y para empezar, limpiaremos bien la brocha con aceite de oliva. A continuación, mojamos la brocha ya limpia con aceite de ricino y lo aplicamos en cejas y pestañas cada noche antes de irnos a dormir. En poco tiempo veréis los efectos.

El aceite de ricino 3

Aceite de ricino para eliminar un lunar

Es muy importante que antes de llevar a cabo este remedio consultes con un médico o dermatólogo, ya que los lunares son muy delicados, por esto debes asegurarte que no habrá ningún peligro en llevar a cabo este remedio.

Para hacerlo, debemos mezclar bicarbonato de sodio con aceite de ricino, hasta que quede una pasta homogénea. Aplicamos esta pasta en el lunar que queramos quitar y la dejamos que actúe toda la noche. Puedes proteger la zona con una gasa para que no se vaya el aceite. Repite este proceso durante varias semanas, hasta que el lunar desaparezca.

Aceite de ricino para reducir las ojeras

Otro uso muy generalizado del aceite de ricino es el de reducir las ojeras. Es el remedio más fácil de todos, ya que solamente deberás aplicar un poco de aceite sobre las ojeras con el dedo durante unos días, y verás como las ojeras desaparecen.

Más propiedades cosméticas del aceite de ricino

El aceite de ricino tiene algunas propiedades fabulosas para mejorar el aspecto de nuestra piel, uñas, pelo, y, como ya hemos visto, para cejas, pestañas y ojeras.

Para la piel: El aceite de ricino es muy bueno para la piel, ya que contiene componentes anti-acné. Además, también tiene efectos hidratantes.

Para las uñas: El alto contenido en vitamina E del aceite de ricino ayuda a fortalecer las uñas y a evitar que se quiebren.

El aceite de ricino 2

Para el pelo: El aceite de ricino contiene unos ácidos grasos que tienen la capacidad de fortalecer el pelo y mejorar su aspecto, a la vez que prevenir la calvicie.

En resumen, el aceite de ricino si se ingiere tiene propiedades laxantes, sin embargo, es imprescindible contactar con un médico antes de hacerlo, ya que como hemos visto puede ser tóxico y causar fuertes vómitos, diarreas y síntomas más graves. Como uso externo el aceite de ricino es un hidratante ideal, que, por ahora, no conlleva ningún efecto secundario.

El post El aceite de ricino: todos sus usos y propiedades pertenece a Zona de Belleza.


Volver a la Portada de Logo Paperblog