Revista Belleza

El ácido hialurónico a examen

Por Sunika Madrid @sunikamadrid
Hola chic@s, en varias ocasiones os he hablado de ácido hialurónico y hoy quiero profundizar más en ello. Es un compuesto que cada vez más vemos tanto en tratamientos estéticos como en productos cosméticos. Hoy quiero hacer un análisis en detalle de este activo.  Hoy en día el ácido hialurónico es uno de los rellenos estéticos más demandados y seguros por la hidratación que proporciona y su capacidad de corregir arrugas y devolver el volumen perdido.
Una cosa curiosa es que aunque se llama ácido realmente es un azúcar, concretamente un polisacárido formado por largas cadenas de azúcares que se encuentra de forma natural en nuestra piel, mucosa y otros órganos. En la dermis ocupa el espacio entre las células y actúa como sostén, es como una esponja capaz de aumentar su peso molecular en agua ayudando a mantener la hidratación, suavidad y elasticidad de la piel
HA_Intensifier
Actualmente alrededor del 35% de las españolas se someten a rellenos de ácido hialurónico. El problema es que solo un 13% realmente entiende y conoce lo que es este activo, 4 de cada 10 confunde el bótox con el relleno con ácido hialurónico y son totalmente diferentes. La toxina botulínica está indicada para tratar y prevenir las arrugas de expresión en patas de gallo y entrecejo mientras que con el ácido hialurónico se trata de recuperar el volumen perdido en labios, código de barras, ojeras y tercio superior del rostro. Muchos tratamientos lo que hacen es una combinación de ambos activos. Las inyecciones con ácido hialurónico es un procedimiento sencillo, la zona tratada puede enrojecer, hincharse o incluso aparecer algún pequeño moratón que desaparece en poco tiempo por eso se suele combinar con lidocaína que es un anestésico que elimina las molestias. 
Pure_Hyaluronic_Serum
El ácido hialurónico usado en los rellenos y el usado en los cosméticos es también distinto. El usado para uso tópico está en forma de sal y como es además una molécula muy grande tiene dificultad para penetrar en profundidad por lo que su efecto se ve en la parte superior de la piel haciendo de humectante reteniendo el agua y favoreciendo la hidratación.  Para que pueda penetrar en profundidad es necesario fraccionarlo y microencapsularlo pero tampoco así llega a los resultados del inyectable. Según los especialistas la forma más eficaz de momento de administrar el ácido hialurónico siguen siendo las inyecciones con este activo. En resumen, los cosméticos no están mal pero no pueden de momento sustituir el efecto de las inyecciones con un producto de uso tópico. 
mascara_serum
Generalmente a partir de los 25 años nuestro cuerpo empieza a tener dificultades para sintetizar ácido hialurónico de tal forma que a los 35 solo tenemos un 65% y a los 60 queda entre un 20 y un 10% solamente. Aunque la edad es un elemento fundamental hay otros factores como el tabaco, la radiación solar, etc que ayudan a su degradación. 
La_Prairie
Existen dos tipos, el reticulado y el no reticulado. El no reticulado se usa en mesoterapia con la función de hidratar y dar luminosidad. El reticulado es el que se utiliza para los rellenos que aunque es biodegradable tiene una duración mayor. También es bueno saber que si los resultados al usar este tipo de relleno no son satisfactorios hay tratamientos que anulan su efecto usando una enzima llamada hialuronidasa o radiofrecuencia que también ayuda a su eliminación. Actualmente es uno de los procedimientos más seguros al ser un material biocompatible y tras 20 años de uso en tratamientos se conocen sus efectos tanto a corto como a largo plazo si bien siempre hay que asegurarse de hacerlo con profesionales de confianza.
sesderma
Los de uso tópico no llegan a los efectos de las inyecciones pero ayudan a mejorar el aspecto de la superficie de la piel enormemente, en el mercado hay ya muchos productos que contienen este activo entre serums y cremas. Los que os he ido mostrando en las fotografías son el HA Intensifier de Skinceuticals que tiene un 80% de ácido hialurónico, también tenemos el Pure Hyaluronic Serum de Pestle&Mortar y la mascarilla serum  de Kenzoki. En cremas encontramos la Line Interception Power Duo de La Prairie que lleva ácido hialurónico, retinol y vitamina C y la RetiAge Crema gel de Sesderma. Con estos productos mejoraremos la hidratación de la piel y estará más protegida aunque como os comentaba su efecto es en la capa superior de la piel pero con su uso continuado mejoraremos y ralentizaremos la degradación manteniendo por más tiempo la cantidad de ácido hialurónico en nuestra piel. 
¿Soléis usar cosméticos con ácido hialurónico? ¿Os habéis planteado o usado inyecciones de ácido hialurónico? ¿Qué pensáis de este activo y su uso?Un beso y nos vemos en mi siguiente post.
El ácido hialurónico a examen

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas