Revista Cultura y Ocio

El acompañamiento espiritual en la historia

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa
El acompañamiento espiritual en la historia‘La conversación’ de Étienne Pirot (La Habana vieja)

La revista CONFER,  de la Conferencia Española de Religiosos, en su número de abril-junio 2017 (vol 56, nº. 214) incluye un artículo de Pascual Cebollada (sj) dedicado al acompañamiento espiritual en la historia.

En este blog hemos dedicado varias publicaciones al tema del acompañamiento espiritual.  Creemos que la profundización en el mismo nos ayudará a entender mejor la evolución espiritual de la propia Teresa de Jesús, a quien el autor menciona en distintos momentos de su trabajo.

Contenido:

En el siglo XVI, con la espiritualidad ignaciana y carmelitana, tiene lugar una institucionalización moderna de la dirección espiritual. Pero esta práctica eclesial, estrechamente vinculada a la Vida Religiosa en cada época, viene de muy atrás. A lo largo de la historia se han dado varias imágenes del acompañante espiritual: el maestro, el padre, la comunidad, el confesor, el amigo. Su presentación permite abordar algunas de las cuestiones que el acompañamiento (o dirección) espiritual plantea en la actualidad.

  1. Presupuestos
  2. ¿Desde dónde lo vemos? ¿Dónde estamos?
  3.  Imágenes del acompañante
  • El maestro
  • El padre
  • La comunidad: el superior/a y la Regla
  • El confesor
  • El amigo

4. Conclusión

El autor:

El profesor Pascual Cebollada Silvestre, S.J. (Madrid, 1960) estudió en la Universidad Pontificia Comillas, donde se graduó en Filosofía (1984) y en Teología (1990). Realizó su doctorado en esta última disciplina en el Centre Sèvres de París (1993). Desde ese año enseña en el área de la Espiritualidad en la Facultad de Teología de la U. P. Comillas

El artículo está disponible en acceso abierto en el Repositorio de la Universidad de Comillas.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog