Revista Cocina

El Activismo Animalista y el Método Científico

Por Luistovar

El Activismo Animalista y el Método Científico
Este texto es el primero de una serie de artículos que tratan acerca de la efectividad del activismo basada en la evidencia. Su autor es el profesor Casey Taft, especialista académico en psicología, quien amablemente me ha dado su aprobación para traducirlo al español.
El texto forma parte de una respuesta razonada a la propaganda de los grupos bienestaristas que está difundiendo la idea de que promover el veganismo no es la manera más efectiva de conseguir que la gente deje de apoyar la explotación animal y que tratan de adornar su mensaje anti-vegano con referencias pseudocientíficas que carecen de evidencia probada.
***************************
Como alguien que ha dedicado su carrera a estudiar y practicar el método científico tanto como autor como editor responsable de determinar la aceptación o el rechazo para la publicación, estoy sorprendido por la falta de respeto al método científico en el activismo animalista. Esto sucede en la preparación de estrategias, su evaluación y la interpretación de tales estrategias. Aquí discuto un estudio recientemente publicado [Humane Research Council Study of Current and Former Vegetarians and Vegans"] y la manera en que esa investigación no se ajusta al método científico establecido.
Algunos recientes estudios en esa misma línea han sido difundidos y he observado que hay activistas que han adoptado un cambio de enfoque como resultado. Estoy advirtiendo acerca de confiar seriamente en esos estudios como base para preparar el activismo debido a que a menudo no siguen las pautas del método científico y, por tanto, las conclusiones que podemos deducir de ellos son limitadas.
Antes de analizar el estudio de la HRC [Humane Research Council], expongo algunas bases del método científico que son habitualmente ignoradas en la preparación del activismo animalista:
1. Generar una lista de hipótesis testables que estén basadas en una teoría específica o en un modelo conceptual. Si un estudio no aporta previsiones acerca de lo que el análisis de datos debería mostrarnos, entonces las hipótesis no pueden ser testadas y el estudio debe ser considerado exploratorio.
2. Definir y medir operacionalmente los constructos de interés de una forma clara usando definiciones aceptadas.
3. Establecer conclusiones avaladas por el análisis de los datos y no ir más allá de lo que señala la evidencia.
4. Enviar la investigación a un proceso de revisión por pares en el que otros expertos del mismo campo puedan evaluar y asegurar que la investigación es científicamente correcta y no sesgada.
Para aquellos que no estén familiarizados con el estudio de HRC,  se trata de un estudio epidemiológico sobre 11.000 sujetos para comprender los factores que llevan a alguien a adoptar una dieta vegetariana o una "vegana" a largo plazo. Para propósitos del análisis estadístico, los "veganos" (queriendo referirse a aquellos que adoptan una dieta exclusivamente vegetal) y los vegetarianos fueron agrupados juntos. El principal hallazgo encontrado fue que había cinco veces más personas que habían abandonado la dieta vegetariana y la vegana que las que seguían con ellas actualmente. Lo cual sugiere que la adhesión a ese tipo de dietas es mínima y problemática.
Basándose en una serie de análisis que comparan a esos dos grupos de personas, los autores extraen una serie de conclusiones entre las que incluyen que debemos hacer un énfasis en la reducción del consumo de animales –en vez del cese completo– y que debemos centrarnos más en el "cómo" se aplica el vegetarianismo y el veganismo –en vez del "por qué" del vegetarianismo y el veganismo.
Ahora vamos a repasar las bases del método científico que expuse anteriormente para ver como se aplicarían a ese estudio.
Generar una lista de hipótesis testables que estén basadas en una teoría específica o en un modelo conceptual. Los autores no presentan hipótesis específicas y no muestran sus previsiones antes de realizar el análisis. Por tanto, no sabemos lo que pretenden demostrar al comienzo el estudio y la interpretación de los resultados debe ser tomada con precaución.
Definir y medir operacionalmente los constructos de interés de una forma clara usando definiciones aceptadas. El "veganismo" en este estudio no fue definido según la definición aceptada por la Vegan Society: "El veganismo es una forma de vida que excluye, hasta donde sea posible y práctico, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales ya sea para alimentación, vestimenta o cualquier otra finalidad". Los autores definen el veganismo como si fuera una dieta pero el veganismo no es una dieta. Más aún, los veganos y vegetarianos fueron agrupados como iguales a pesar de que en realidad se trata de dos grupos muy diferentes respecto de sus motivaciones sobre el rechazo al uso de animales.
Si se hubiera asumido las definiciones correctas de "vegano" y "vegetariano" en el análisis sobre la permanencia de una dieta sin carne, estoy seguro de que los veganos habrían mostrado un índice muchísimo más alto de continuidad que los vegetarianos. La conclusión a partir de este análisis sería que debemos promover directamente el veganismo en lugar de estadios intermedios respecto de ese objetivo.
Establecer conclusiones avaladas por el análisis de los datos y no ir más allá de lo que señala la evidencia. Curiosamente, las conclusiones esgrimidas por los autores acerca de que debemos preferir un enfoque centrado en reducir el consumo de carne –en oposición a abolir su consumo– y en el "cómo" llevar a cabo una transición a una dieta sin carne –en oposición al "por que"– parecen alejarse considerablemente de lo que los resultados muestran en realidad. Las variables más importantes que determinan por qué alguien permanece vegano o vegetariano se referían a razones relacionadas con los derechos animales, el medio ambiente, o la justicia social. Más concretamente, aquellos que indicaron que seguían una dieta vegetariana o una vegana debido a "proteger a los animales", "sentimientos de disgustos respecto de la carne y los productos animales", "preocupación por el medio ambiente", y "la justicia social y el hambre en el mundo" eran precisamente los que mantenían indefinidamente su dieta sin carne. Un análisis separado mostró que el principal desafío para mantener una dieta sin carne entre los participantes del estudio era que ellos no veían el vegetarianismo o el veganismo como parte de su identidad.
A través de todos los análisis expuestos, las variables que se refieren a la empatía con otros fueron las que mostraron una mayor conexión con la continuidad de una dieta sin carne que aquellas referentes a la salud, el gusto, la influencia social, las creencias religiosas/espirituales, la moda, o los antojos. Cuando lo hacemos por los animales, estamos más lejos de volver a consumir productos animales. En otras palabras, el estudio sugiere que debemos promover el veganismo según su definición establecida de evitar hacer daño a otros. Y debemos motivar a la gente a que se identifique como vegana y eliminar los productos animales de sus vidas. En definitiva, los resultados sugieren que debemos enfocarnos en el "por qué" del veganismo –terminar con la crueldad hacia los animales, poner un mayor énfasis en animar a otros a que eviten hacer daño a los animales –en lugar de reducir su consumo de carne, y trabajar por incrementar la identificación con el veganismo –en lugar de debilitarlo.
Enviar la investigación a un proceso de revisión por pares en el que otros expertos del mismo campo puedan evaluar y asegurar que la investigación es científicamente correcta y no sesgada. Si el estudio de HRC hubiera sido revisado científicamente, al menos algunos de los puntos que he señalado habrían sido notificados y los autores habrían tenido que responder a cada uno de ellos en un documento corregido –e incluso haberlo rehecho– para que pudiera ser publicado. El proceso de revisión por pares es lo que aporta legitimidad a un estudio y demuestra que supera un cierto umbral de mérito científico, ayuda a eliminar el impacto que la parcialidad del investigador haya podido tener sobre la intepretación de los resultados, y contribuye a mejorar la ciencia en general. Reconozco que hay limitadas opciones de publicación para un estudio de esta naturaleza en revistas científicas, aunque debemos encontrar una forma más científicamente rigurosa de revisar estos trabajos para que puedan ser considerados eficaces.
Está claro que los datos mostrados aquí son potencialmente evaluables y pueden ayudarnos a responder cuestiones importantes. El valor de estos esfuerzos puede ser reforzado si las cuestiones e interpretaciones se sometieran a un escrutinio riguroso y a la respuesta por parte de otros en las comunidad científica y vegana. Es importante para quienes hacemos activismo por los animales que leamos investigaciones comprendiendo que la investigación es un proceso humano y que debemos ser conscientes de sus limitaciones.
 ****************************************
Texto original en inglés: Animal Advocacy and The Scientific Method: The Humane Research Council Study

Volver a la Portada de Logo Paperblog