Revista Opinión

El Ajo

Publicado el 12 diciembre 2019 por Carlosgu82

El Ajo

Nombre científico : Allium sativum Linnaeus.
FAMILIA: Liliaceae.

Esta planta procede de Asia Central. Se atribuyen grandes ingestas de ajo como remedio a la picadura de alguna víbora o alacrán. En el renacimiento el ajo fue prácticamente el único remedio contra la cólera y la peste.

Desde entonces se usa como condimento en los pueblos del mediterráneo y los Balcanes.

El uso del ajo para curar enfermedades

El ajo es una planta a la que se le atribuyen propiedades especiales. El principal uso del ajo es para combatir los parásitos intestinales; casos en los que debe comerse el bulbo crudo o mezclado con semillas de papaya.

En problemas de la piel como sarna, mezquinos, grano y piquetes de insectos, el bulbo se machaca y se aplica como cataplasma.

Es recomendado en enfermedades respiratorias como tos, anginas, asma, garganta irritada, ronquera, bronquitis, dolores de espalda, cabeza musculares y de oídos.

Se utiliza para acelerar el parto, contra várices, reumatismo, nervios, insomnio, anemia, mal de orín, caries, fiebre, presión arterial alta y afecciones del corazón.

Antitóxico

En dosis elevadas, los sulfóxidos del ajo son una barrera contra la toxicidad de los metales pesados. En este aspecto se han realizado estudios, entre ellos uno en una planta de procesado de baterías de coche en la que se pudo comprobar que el ajo ayudaba a reducir los niveles de plomo en la sangre en un 19%.

También evitaba o reducía síntomas de intoxicación por esos metales como el dolor de cabeza y la presión sanguínea alta.


Volver a la Portada de Logo Paperblog