Revista Cocina

El arroz en la alimentación infantil. Propiedades nutritivas

Por Babygourmetblog @BabyGourmetBlog
Rice Rice Baby El arroz es el cereal con el que solemos empezar a introducir alimentación complementaria a los niños. Es un alimento muy fácil de preparar y suele gustar mucho a los bebés. Para empezar a introducir el arroz, como cualquier otro alimento que no suponga ningún riesgo para el bebé, se le puede ofrecer para que lo coja él solito con os dedos y se lo meta en la boca, probablemente acabe el 90% del arroz por todas partes menos en la boca del bebé, pero al menos habrá disfrutado saboreando este manjar que tanto nos gusta a los mayores. Si queréis saber más sobre introducción de alimentos sólidos a los bebés, podéis leer este artículo sobre el método conocido como Baby-Led Weaning. Propiedades nutricionales del arroz El arroz contiene hidratos de carbono, vitaminas, minerales y aminoácidos. Tiene muy pocas grasas. No contiene gluten (proteína de los cereales que puede provocar alergías y/o intolerancia. Además es beneficioso para curar diarreas y enfermedades gastrointestinales. El arroz integral contiene una gran proporción de fibra, diez veces más que el arroz blanco, por lo que se considera un alimento muy favorable para personas con estreñimiento. Así mismo es rico en vitaminas del grupo B, como B1, B2 y B3, esta última especialmente indicada para rebajar los niveles de colesterol, minerales, como potasio, hierro y magnesio,  y oligoelementos. Cómo preparar el arroz Existen múltiples formas de preparar el arroz: hervido en mucha agua, al vapor, en sopas, como postre como arroz con leche… La forma tradicional de preparar el arroz es hirviéndolo en mucha agua hasta que esté en su punto (suelen ser unos 13 minutos) y luego pasándolo por el grifo para lavarlo. Queda buenísimo si luego lo fríes en una sartén con un poquito de aceite de oliva y ajos. Curar la dermatitis del pañal con arroz La fécula de arroz triturada y seca consituye un buen antiinflamatorio y astringente, capaz de abosorber la humedad y disminuir el prurito y la inflamación del culito del bebé. Este polvo constituye una alternativa natural a los polvos de talco. Podéis encontrar polvo de arroz en farmacias y herbolarios. Aplicar sobre la zona inflamada, después de haber limpiado el culito del bebé con agua y un poquito de solución limpiadora sin jabón. También podéis hacer el polvo de arroz en casa triturándolo con un molinillo. Recetas con arroz: Foto Vía Flickr: Majnoona http://www.babygourmetblog.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog