Desde hace un tiempo me he preocupado de conocer el patrimonio artístico y monumental valenciano, es uno de los más importantes de España. Nuestra diversidad cultural y de las bellas artes ofrece ejemplos de todas las épocas, lo que nos permite ver obras de genios de la arquitectura moderna como la del Arquitecto Santiago Calatrava. Aunque como profesional es muy controvertido, por algunas meteduras de pata que ha tenido, no solo en la Comunidad Valenciana, sino también en otras partes del mundo. Pero podemos seguir las pinceladas de los grandes maestros de la pintura, como Joaquín Sorolla o disfrutar de la pluma de literatos de la grandeza de Vicente Blasco Ibáñez "el hombre que amaba a las mujeres" como algunos le han descrito.
![EL arte en la Comunidad Valenciana. EL arte en la Comunidad Valenciana.](https://m1.paperblog.com/i/416/4162536/el-arte-comunidad-valenciana-L-mbCR5A.jpeg)
Portal de los Apóstoles (Morella).
Si hacemos un recorrido por la arquitectura valenciana, podemos encontrar desde el primitivo arte romano manifestado en monumentos como las murallas y el teatro de Sagunto, la torre de Villajoyosa o los arcos de Cabanes y de Llíria, o los trazados urbanos árabes de multitud de ciudades, y a los estilos gaticos, renacentista y barroco que armónicamente conviven en templos, palacios y torres de la Comunidad.
![EL arte en la Comunidad Valenciana. EL arte en la Comunidad Valenciana.](https://m1.paperblog.com/i/416/4162536/el-arte-comunidad-valenciana-L-rOEXbH.jpeg)
Torre el Miguelete (Valencia)
Los musulmanes dejaron su impronta a lo largo del territorio valenciano, era una sociedad eminentemente urbana y protegió sus ciudades con murallas, torres de vigías y castillos. Hoy a lo largo del territorio de la comunidad podemos encontrar magníficos ejemplos en ciudades como Orihuela, Elche, Alicante, Villena, Cullera, Onda o Burriana.
![EL arte en la Comunidad Valenciana. EL arte en la Comunidad Valenciana.](https://m1.paperblog.com/i/416/4162536/el-arte-comunidad-valenciana-L-71ugLY.jpeg)
Ábside gótico del templo del Salvador (Burriana).
Pero la conquista de Jaime I en el siglo XIII, trajo consigo un cambio y no solo en la arquitectura, sino en los modelos estéticos-artísticos, que siguieron en un principio la idea románica, como por ejemplo; la puerta de del Palau de la catedral de Valencia. Pero en los siglos XIV y, XV fueron sustituidos por el nuevo estilo del norte, el gótico. Leer más....