![EL ARTESANO EL ARTESANO](https://m1.paperblog.com/i/26/260495/el-artesano-L-kMgLDG.jpeg)
Por Richard Sennet
Ed. Anagrama. Barcelona 2009
Hace varios años un amigo me recomendó leer un libro de Richard Sennet titulado La cultura del nuevo capitalismo y desde entonces me he convertido en un asiduo de este sociólogo británico. Una de las últimas ediciones de su vasta obra que ha aparecido en castellano es este El artesano (publicado por primera vez en 2008) y que trata sobre la general voluntad de las personas para hacer bien las cosas que se les encomiendan. Constituye el inicio de una trilogía que promete ser apasionante, que continuará con un segundo volumen que tratará de desvelar los rituales que pautan la agresión y terminará con un estudio sobre la forma de lograr y habitar entornos humanos más sostenibles.
Si hay algo que caracteriza a Richard Sennet es que presenta las cuestiones más densas y complejas de una manera muy amena. Utiliza la narración de anécdotas y experiencias concretas para explicar los asuntos más abstrusos. Su último trabajo publicado se titula precisamente, How I write, Sociology as literature (Como escribo, sociología como literatura), lo que indicaría su segunda vocación, la de enseñar escribiendo bien. Esa habilidad especial del autor hace que El artesano sea un texto que se lea con sumo placer. Tiene que ver en ello su adscripción confesa a la corriente filosófica del pragmatismo que aspira a dar sentido amplío a las experiencias específicas de cada ser humano y que ha contado con precedentes tan cualificados como William James o Richard Rorty.El sociólogo Sennet hace un extraordinario trabajo en El artesano, narrando y describiendo la gran perdida colectiva que ha supuesto el menosprecio de numerosas especialidades artesanas en las sociedades contemporáneas. El mito de la procedimentación del trabajo como forma de industrializar las tareas y el consecuente sometimiento del desarrollo paulatino de la experiencia personal en las tareas concretas, llevan ya bastante tiempo produciendo unos estragos terribles en nuestros días. Algo que ya denunciaron hace más de un siglo gentes como John Ruskin o Charles Rennie Mackintosh, impulsor de la recuperación artesana ligada al movimiento anglosajón del Arts and Crafts.
![EL ARTESANO EL ARTESANO](https://m1.paperblog.com/i/26/260495/el-artesano-L-5U6wgG.jpeg)
![EL ARTESANO EL ARTESANO](https://m1.paperblog.com/i/26/260495/el-artesano-L-RYa0wv.jpeg)
![EL ARTESANO EL ARTESANO](https://m1.paperblog.com/i/26/260495/el-artesano-L-boX_5b.jpeg)
![EL ARTESANO EL ARTESANO](https://m1.paperblog.com/i/26/260495/el-artesano-L-vFyXNx.jpeg)