Revista Opinión

El asalto al cuartel Moncada, un pequeño impulso que se convirtió en el motor que llevó a la revolución cubana

Publicado el 26 julio 2018 por Santamambisa1

El asalto al cuartel Moncada, un pequeño impulso que se convirtió en el motor que llevó a la revolución cubanaPara el Embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández, el asalto al cuartel Moncada, ocurrido en 1953, fue un pequeño motor impulsor, que después se convirtió en el motor grande que luego llevó a la Revolución Cubana y al triunfo del 1 enero del 1959.

Y es que el 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes cubanos, liderados por el joven Fidel Castro se propusieron, a riesgo de su vida, reescribir la historia política y social de una Cuba que era oprimida por el régimen de Fulgencio Batista.

En una entrevista en Canal 4, en la Revista En Vivo con el periodista Alberto Mora, el embajador cubano destacó que este 26 de Julio, lo celebran con júbilo, “decimos que cada 26 vamos de victoria en victoria, así ha sido estos 65 años”.

Agregó que el asalto al cuartel Moncada fue un evento histórico que les dio una gran enseñanza sobre todo para esa generación, en el año del centenario del apóstol cubano José Martí, en la que no se dejó morir sus ideas, en la que se rescató lo más auténtico de esa juventud cubana que sin experiencia militar se lanzó en esa aventura.

“Y si bien fue considerada un fracaso, desde el punto de vista militar porque no logró el propósito, pero si desde el punto de vista político fue muy importante, demostró en primer lugar la vulnerabilidad de este régimen, de Batista y por su puesto de la fortaleza que tenía esa juventud impetuosa de cambiar y transformar la sociedad cubana y quedó establecido un programa del Moncada, a través del alegato del propio Fidel, la historia me absolverá, en la que realmente fue el programa que llevó acabo la revolución cubana en lo económico, en lo político y en lo social”.

En Cuba, desde horas muy tempranas de este jueves se realizaron actos especiales conmemorando la fecha y el Embajador Hernández destacó en ellos la presencia e intervención del General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comunista y también la presencia del Presidente de los Consejos de Estados y Ministros, Miguel Díaz-Canel.

cubano1

“Uno de los temas que hemos ratificado y que quedará mucho más establecido en el nuevo proyecto de constitución, son los principios de la Revolución cubana, dentro de ellos el internacionalismo proletario, mantener esos principios, es parte de la esencia del cubano. Eso lo aprendimos y ciertamente vamos a cumplir 60 años de Revolución, que se ha venido nutriendo de esa sabia del Comandante, de ofrecer, también de compartir lo que Cuba tiene”.

En ese sentido destacó el hecho que hay 50 mil colaboradores que cumplen misiones fuera de Cuba. Médicos en distintas partes del mundo, en África y América Latina, “en Nicaragua tenemos una pequeña brigada médica, se han graduado, hay muchísimos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

“Y bueno, un poco esa es la esencia y el espíritu de colaboración que siempre ha tenido la revolución y defenderlo es lo parte de la esencia”.

Durante la entrevista transmitida por canal 4 de Nicaragua, resaltó como un sentimiento importante la fe siempre en la victoria, eso les inculcó Fidel Castro “y que nos enseñó a confiar en esa victoria, creo que también ha sido parte del triunfo que hemos podido disfrutar los cubanos, en tiempos  difíciles  nos ayudó a preciar mucho más lo que teníamos, a racionalizar, salió la inventiva del cubano y fue cuando se apostó muchísimo a temas esenciales, como el turismo”.

Explicó que turismo no existía antes de los años 90 y se convirtió en uno de los motores impulsores y hoy es parte esencial de la economía nacional. Cada año se reciben 5 millones de turistas.

Anteproyecto de constitución

El embajador de Cuba en Nicaragua explicó que hay un tema esencial que en esos días se ha estado hablando y es que se ha presentado un anteproyecto de constitución de Cuba.

Especificó que la actual constitución de la isla data del año 1976, “realmente 42 años después necesita de una actualización, sobre todo adaptada a las circunstancias nacionales e internacionales que no son las mismas”.

“Lógicamente podría ser que desde el exterior muchos vean esto como algo que nos va a apartar de nuestro camino del socialismo, yo creo que, al contrario, ahí se ratifica muchísimo más la intencionalidad del cubano de mantener ese rumbo, se ratifica que el socialismo, es la línea”.

“Lógicamente el modelo de actualización de nuestro proyecto económico y social que se ha venido haciendo a través del congreso del partido, incluso desde la conferencia, un poco antes, ha dado sus frutos y se han reconocido también otras formas de gestión económica que son importantes también, pero por supuesto la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción va a seguir primando en nuestro camino, y el tema de la educación y la salud se protege de manera esencial de manera que en un futuro eso no se pueda cambiar este que hemos venido disfrutando los cubanos que nacimos después del año 59,  como un logro de la revolución y que no  se pueda borrar de un plumazo por alguien que pretenda en un futuro hacerlo, se ratifica la voluntad”.

Señaló que va será un proceso de los más democráticos que pueda disfrutar el mundo a partir del 13 de agosto, “una fecha muy significativa también, comienza el proceso de consulta con todo el pueblo, se va a opinar sobre la amplia gama de aspectos que se incluyan en la constitución y bueno, después se llevaría a la Asamblea Nacional, y se votaría en un referéndum popular con el voto directo y secreto de lo más de más de 12 millones de cubanos”.

Agregó que realmente se ha apostado en la educación del pueblo, como decía José Martí: Ser culto es la única manera de ser libre.  “Yo creo que los cubanos, somos libres también porque se ha apostado a educación gratuita desde el preescolar, hasta el pregrado”.

“No es fácil para cualquiera que vive fuera de cuba imaginar que no se requiere ni un solo centavos para ser un profesional, basta con el deseo y la capacidad individual de cada quien”.

La belleza de la Habana y el bloqueo

El embajador Hernández también se refirió a la bella Habana. La capital cubana va a cumplir próximamente 500 año. Hay muchas ciudades mucho más antiguas en Cuba, pero la capital realmente es una maravilla.

“Es una de las ciudades maravillas del mundo, que fue declara patrimonio de la humanidad. Hay un trabajo sistemático y voluntad estatal destinados a rescatar la arquitectura colonial y única que tiene la Habana”.

“Lamentablemente no hemos podido avanzar mucho mas porque siempre existe un bloqueo que real que no es un eslogan, ni consigna que se viene llevando paralelo desde que triunfo la revolución, es el más largo de la historia de la humanidad, por eso años tras años viene siendo condenado por la inmensa mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas y lamentablemente ese bloqueo si existe y se refuerza cada año”.

El arte

“La riqueza cultural de cuba también el algo que se defiende en nuestros valores”, dijo el embajador.

“La cultura es algo que a lo que se ha seguido apostando desde el mismo inicio, la enseñanza artística desde muy temprano, desde la primaria, desde muy pequeñitos. Pasa igual que el deporte, en la que el talento también se cultiva, por eso las escuelas nacionales de arte, el instituto superior de arte, la escuela internacional de cine, de televisión. No por gusto tenemos un Ballet Internacional de Cuba que tiene un reconocimiento importante”.

Solidaridad

Refiriéndose al discurso del General de Ejércitos Raúl Castro, en los actos de conmemoración del asalto al cuartel Moncada, el embajador dijo que “lo que vimos hoy en la mañana es que expresamente ratificó, lo dijo claro y alto para que se escuchara, no solo en Cuba, sino en el mundo, de nuestra invariable, invaluable y permanente solidaridad con los gobiernos de Venezuela y de Nicaragua, de la Nicaragua Sandinista, la Nicaragua del gobierno del Presidente Daniel Ortega y así lo hizo nuestro canciller previamente y lógicamente respetamos la situación interna de cada país y jamás nos inmiscuiremos en los asuntos internos, corresponderá a los nicaragüenses resolver sus propios temas”.

Agregó que como gobierno cubano apoya mecanismos para la solución de cualquier conflicto y aboga por lo que se firmó en la Habana, en la cubre de la Celac, como zona libre de conflictos y la disposición de resolver cualquier situación de manera pacífica y respetando las decisiones internas de cada uno de los países.

“Si alguien fue previsor en épocas de la colonia, cuando se desarrolla la primera guerra imperialista que fue la guerra hispano cubana norteamericana y ya José Martí avizoraba que había que impedir que cayera como una fuerza más sobre los pueblos de nuestra américa el imperialismo norteamericano”.

“Se vislumbraba las pretensiones siempre de américa para los americanos, se ha destapado la doctrina Monroe de manera muy abierta con el actual gobierno y realmente ese ha sido la pretensión”.

“El hecho de que a 90 millas de los Estados Unidos se halla desarrollado una revolución socialista, realmente con beneficios, ha dolido muchísimo y ha sido la espina que ha estado atragantada en la garganta del imperio y hay muchas historias que se han utilizado contra Cuba, desde la agresión militar también los atentados a nuestro comandante, la subversión y las nuevas modalidades que se utilizan en la actualidad, pero lógicamente nuestro poder de resistencia y nuestra convicción de que hay que lucha para mantener esa soberanía, esa independencia, que logramos y que no vamos a renunciar a ella, entonces yo creo que esa es la voluntad de los cubanos”.

“Hay mucho que hablan y tergiversan como lo hemos visto en muchísimos de nuestros países, inclusos aquí en Nicaragua, en la que se mienten descaradamente en las redes y en todo lo demás, pero nadie se sostiene sino tiene un respaldo popular. 60 años vamos a cumplir de la revolución, pero 60 años porque la inmensa mayoría del pueblo cubano quiere que sea de esa manera”, subrayó.

Tomado de el 19 digital


Volver a la Portada de Logo Paperblog