Revista Opinión

El banco vaticano empieza a formar parte de la lista blanca contra el blanqueo de capitales

Por Beatriz
Una excelente noticia.  Esta ley permite al Vaticano entrar en la lista de Estados que respetan las normas para la lucha contra el lavado de dinero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y el Grupo de Acción Financiera (GAFI)  y así entra a formar parte de la “White list”, la lista blanca de países que respetan las normas contra el lavado de dineros sucios.
--------------------------------------------
Vaticano: entra en vigor la ley contra el blanqueo de capitales
Fuente: radiovaticana.org
Apr 2011
Hoy entra en vigor en el estado de la Ciudad del Vaticano la Ley para la prevención y la vigilancia de blanqueo de capitales provenientes de actividades criminales y de la financiación del terrorismo. La publicación de esta ley, el pasado 30 de diciembre, junto a la Carta Apostólica “Motu Proprio” de Benedicto XVI sobre el mismo argumento, constituyen un hecho de relevante importancia normativa y posee un significado moral y pastoral de más amplitud.
Las oficinas y organismos a los que compete esta ley que hoy entra en vigor son el Instituto para las Obras de Religión y demás entidades que dependen del estado de la Ciudad del Vaticano o de la Santa Sede, vinculadas a esta última. También hoy entra en vigor el Reglamento sobre el transporte de dinero en efectivo, producto de las recomendaciones y reglamentos del Grupo de Acción Financiera Internacional, según los cuales se recomienda adoptar medidas para el control de los movimientos de dinero en efectivo, incluido un sistema de declaración.
En este contexto las nuevas reglas no prohíben depositar o ingresar cantidades superiores a los 10 mil euros en el Estado de la Ciudad del Vaticano pero prevén la realización de una declaración ante las oficinas y organismos encargados de la vigilancia del blanqueo de dinero o, en su defecto, ante el cuerpo de la Gendarmería vaticana. De hecho el control del dinero en efectivo se retiene, a nivel internacional, como un instrumento de transparencia.
En este contexto el sustituto del presidente y el director de la Autoridad de Información Financiera, participaron en representación de la Santa Sede el pasado mes en la tercera reunión sobre la aplicación de la Convención del Consejo de Europa sobre el reciclaje, el secuestro y la confiscación de bienes provenientes de delitos y de la financiación del terrorismo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog