Revista Viajes

“El calculista” de Barthel Beham en Viena

Por Angelrequena

“El calculista” de  Barthel Beham en Viena

El Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches Museum) de Viena exhibe una de las pinturas matemáticas imprescindibles: la ya comentada de Los tres filósofos de Giorgione. La pinacoteca alberga otras muchas otras obras de interés procedentes de las colecciones imperiales. Destacamos un Retrato (1529) de calculista aritmético o avispado comerciante, obra de Barthel Beham (1502 – 1540), un artista de Núremberg, la patria de Durero.

“El calculista” de  Barthel Beham en Viena

El algoritmo arábigo y las cifras decimales para las operaciones está ya plenamente implantado. El personaje quiso ser recordado en pleno proceso de cómputo.

Nos detenemos también en otras dos pinturas, una del Parmigianino y otra de Crespi.

“El calculista” de  Barthel Beham en Viena

Girolamo Francesco Maria Mazzola (1503 – 1540), llamado il Parmigianino, es un artista valioso que nos ofrece en Viena un pequeño Autorretrato con especial interés: la utilización del espejo curvo para mostrar la realidad deformada.

Por último nos fijamos en El centauro Quirón enseñando a Aquiles de Giuseppe Maria Crespi (1665 – 1747), apodado Lo Spagnuolo y perteneciente a la Escuela de Bolonia. El centauro sabio enseña a Aquiles no solo las artes guerreras también la ciencia matemática, como ponen de manifiesto la esfera armilar y los libros.

“El calculista” de  Barthel Beham en Viena


Volver a la Portada de Logo Paperblog