Revista Europa

El “carrubo” o algarrobo (Ceratonia siliqua L.)

Por Eleonoracastelli @eleocastelli

El “carrubo” o algarrobo (Ceratonia siliqua L.)

Algarrobo o "carrubo"

El carrubo es una antiquísima planta originaria de la cuenca del Mediterráneo. Según algunos historiadores, fueron los griegos los que difundieron el cultivo en Sicilia, mientras los árabes intensificaron su difusión y lo propagaron por Marruecos y España. Según otros, fueron los fenicios los encargados de difundir su cultivo en Sicilia, porque habrían encontrado en la algarroba el sustituto del dátil.
El nombre científico del algarroboEl nombre científico del carrubo (Ceratonia siliqua L.) deriva del griego keras, que significa cuerno y del latín siliqua, en referencia a la forma del fruto que, como en todas las especies de la misma familia, es representado por una legumbre.El nombre común deriva del término árabe kharrub; carrubo en italiano, algarrobo en español, caroubier en francés y alfarrobeira en portugués.
Usos del algarrobo en SiciliaLos frutos, por su alto contenido de azúcares, se utilizan en la producción de alcohol. Es un alimento muy gustoso para los animales, desmenuzados simplemente los frutos se utilizan en granjas familiares.La harina de carrubo tiene acción antidiarreica, cuya acción es debida a un triple mecanismo de acción: físico, por el contenido de hidratos de carbono que tienen la capacidad de absorber gran cantidad de líquido; químico, por la barrera que ejerce la harina que así puede combatir la acidez en una enteritis; y una acción físico-química por la acción absorbente de la harina sobre las toxinas presentes en los intestinos.
Distribución del carruboEl carrubo domina el altiplano de los montes Ibleos, especialmente la zona de Módica, provincia de Ragusa. El cultivo de esta planta ha sufrido constantes amenazas porque los árboles eran extraídos de raíz para dar lugar a las pasturas.Solo en los últimos años, después de que los experimentos realizados han evidenciado la potencialidad del producto, se ha incrementado el cultivo del algarrobo.La madera del árbol se emplea en ebanistería y con la harina se fabrican caramelos, mermeladas, productos cosméticos y farmacéuticos. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog