Revista Libros

«El castillo de Barbazul» de Javier Cercas

Publicado el 01 julio 2022 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo
«El castillo de Barbazul» de Javier Cercas

Y, sinceramente, me alegraría de que así fuera pues este escritor extremeño es bastante ameno en su escritura y he pasado un buen rato leyendo sus novelas. Aunque me hago una pregunta: ¿en qué época fecharía sus nuevas aventuras? porque 'El castillo de Barbazul' transcurre en el año 2035, según reza su epílogo.

En esta ocasión, Melchor que ya ha abandonado la policía y está de bibliotecario en Gandesa, va a enfrentarse a la desaparición de su hija, una adolescente de 17 años, que aprovecha las vacaciones escolares de Semana Santa para pasar unos días en Mallorca con su amiga Elisa y así apartarse de su padre, tras descubrir que la muerte de su madre fue consecuencia de una investigación policial llevada a cabo por él mismo catorce años atrás (el caso Adell que constituyó la trama de 'Terra Alta'). Esta es la razón por la que el escenario de la mayor parte de esta historia transcurre entre Pollença y el cabo de Formentera.

Pero Cosette deja de dar señales de vida y Melchor Marín, tras poner en marcha el mecanismo de la policía para casos de personas desaparecidas y topar con un muro de corrupción, decide viajar a Mallorca y emprender la búsqueda por su cuenta.

Para ello va a contar con la inestimable ayuda de un exguardia civil, Damián Carrasco y un grupo de compañeros, viejos amigos algunos de ellos de las anteriores novelas: Vázuez, Salom, Blai y Paca Poch. Entre todos armarán una operación encubierta y al margen de la ley, cuyo único propósito es el asalto a la mansión mallorquina del magnate de origen sueco, Rafael Mattson.

Poco más puedo añadiros de una trama policíaca, que tiene como base la explotación sexual y que pretende demostrar que el dinero de los poderosos sirve para comprar la impunidad y que solo el coraje y la valentía de un padre van a conseguir doblegar a Barbazul y que caiga el peso de la ley y de la justicia sobre él.

Por último, añadir que de nuevo, como en las dos novelas anteriores, Javier Cercas aparece como escritor en sus propias páginas, haciendo referencia al autor de las peripecias de Melchor Marín, aunque el protagonista se niegue a leer la obra.

«El castillo de Barbazul» de Javier Cercas

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: El castillo de Barbazul


Volver a la Portada de Logo Paperblog