
El resto de Cementerio responde a los cánones al uso, y que responde a esa transformación que ha tenido las cocinas de las abuelas que de los muebles de castaño han pasado a los de formica, y que hacen que los camposantos se parezcan tanto unos a otros, eso sí son todo los funcionales que se quiera, y todo está muy ordenado lo que no critico, pero ello en muchas ocasiones ha traído la desaparición de una interesante muestra funeraria, que además en muchos casos no se ha tenido ni la sensibilidad de recoger las lapidas o cruces con nuevos emplazamientos a modo de recordatorio del quehacer funerario.Por esa razón y por el abandono que se manifiesta, y que desde este blog estoy denunciando, no hay nada más que ver el post anterior EL ABANDONO DE NUESTROS CEMENTERIOS, pues hoy traigo hasta aquí otra “Quintana de los Muertos” que hace poco he visitado: SANTA MARIA DE SABADA (LASTRES)Portada de entrada del Cementerio Parroquial.

Diversos enterramientos en Cementerio de Llastres



Panteón del contratista y prohombre lastrino Severiano Montoto Llera, y la tumba a la izquierda el que fuera Jefe de Falange, Elias Lucio de Tapia .Y en un extremo del cementerio pues encontramos las huellas más antiguas de los enterramientos se trata de una unidad de varios nichos , unos 30 que tienen diferentes fechas de enterramientos entre ellas uno de 1879 de Juan CL. I Macos Suer y ( que es el que edita el Diario LNE) otro de los nichos es de los Vázquez de Prada (Alfonso Victorero 1928) y luego están los de Josefa Huerta de Lucio y su Hermana Juana, fallecida una 1885 y la otra en 1878

En este cuadro de nichos que se viene abajo están los ya citados, más los de Agustin Victorero Jovellanos (doctor en Derecho muerto en 1892 y en la misma lápida consta Juan Victorero Vazquez de Prada , y la triple inscripci´çon en la lápida del que fuera Concejal Ramón Victorero Bada su esposa y sus dos hijos Ramón Victorero y Luis Victorero Lucio ( y son los que desea derribar el Cura Párroco del Cementerio.


En general placas algunas de ellas interesantes en su fabricación y como no en la historia que tienen detrás de cada nombre. El Municipio dice de arreglar la zona, que supone echarlo todo abajo y colocar nuevos nichos tal y como está en el resto del cementerio perdiendo de este modo un rastro de la antigüedad del propio cementerio parroquial, y seguramente que desapareciendo las lapidas, que es lo común y corriente, perdiendo de este modo un rico patrimonio testimonial de la parroquia.
Espero que no llegue a desaparecer tanta obra interesante sino el sitio, si al menos la lápidas.
NOTICIA DE ESTOS DIAS PUBLICADOS EN EL DIARIO LA NUEVA ESPAÑA
(Noviembre 2012) Lastres renueva su cementerio.
El párroco quiere demoler nichos de 1874 para construir unos nuevos y asegura que todos los restos serán tratados dignamente

Lastres (Colunga),P.MARTÍNEZ (Diario La Nueva España) Casi 140 años después de su construcción, una parte del cementerio de Lastres necesita renovar su aspecto. Al menos una batería de nichos que, como asegura el párroco, Andrés Fernández, «lleva ya muchísimos años en muy mal estado». El deterioro ha ido a más, ahora incluso sale una arboleda de la piedra y «se ha convertido casi en un basurero». El religioso está motivado a arreglar esta zona e insiste en que «todavía hay restos allí que merecen un respeto». Por eso Fernández ha convocado a los descendientes de las personas que fueron enterradas en este lugar, para explicarles cómo se procederá. La reunión será el uno de diciembre y los familiares deberán presentar «la documentación que atestigüe que ellos son legítimos en línea de primogenitura», explica el párroco. A las familias que se presenten a esa convocatoria e identifiquen los restos se les ofrecerá la construcción de unos osarios que quedarán para ellos y en cuya financiación colaborarán junto a la parroquia. Los restos que no sean identificados por sus descendientes, pero sí por la placa del nicho, pasarán a una tumba común con la inscripción de cada uno de sus nombres que se hará en este mismo lugar. Por último, los restos que no puedan ser identificados se llevarán al osario parroquial, recientemente reconstruido. La batería de nichos en estado ruinoso se derrumbará y en su lugar se realizarán las nuevas construcciones. Fernández destaca el coste que requerirán los trabajos de sacar los restos, pagar al enterrador, construir los nichos y los osarios, etcétera, y de ahí que las familias vayan a financiar los nuevos lugares. Los trabajos del camposanto lastrín estarán coordinados en todo momento por la comisión de obras del Arzobispado y en permanente contacto con el Ayuntamiento de Colunga, con la empresa que los realizará y con la parroquia. En opinión del párroco, «según está, no puede estar, porque da pena y dolor», explica antes de añadir que su voluntad es que «quede un lugar digno donde reposen los restos de los que están allí». Fernández reitera que no se tirará absolutamente ningún hueso, todos tendrán su lugar: «Bajo ningún concepto se van a tratar mal los restos de los que allí descansan». Subraya, además, que no hay especulación alguna en las nuevas construcciones, pues las familias abonarán lo que cueste hacerlas. Entre la batería de nichos construida por el anterior párroco y esta ampliación, Fernández cree que «no habría que tocar más el cementerio» en cuanto a necesidades de espacio. El párroco planteó a su llegada la necesidad de crear una comisión de obras en el camposanto, una iniciativa que no pudo llevarse a cabo por la falta de apoyos en la parroquia. Este organismo, además de organizar los trabajos de los nichos decimonónicos, también colaboraría en la restructuración global del cementerio de Lastres que proyecta el religioso. Fernández, que ahora lleva seis parroquias y además está en el tribunal eclesiástico, no puede abordar esta tarea solo, por lo que «ha tenido que venir a ayudarme gente de la comisión del cementerio de Pola de Siero», de donde es natural. Harán un plano de todo el cementerio, colocando cada nicho con su titular y comprobando las correspondencias en el libro parroquial, un trabajo enorme para el que el sacerdote necesitará ayuda. Para financiar estas y otras mejoras en el camposanto, su idea es que «cada titular pague al año una cuantía de cinco euros por propiedad, no por nicho», explica antes de aclarar que quien tenga cinco, por ejemplo, pagará sólo por uno. Víctor Guerra.