Revista Opinión

El cementerio romantico

Publicado el 16 febrero 2020 por Carlosgu82

Hay lugares especiales donde el tiempo parece haberse detenido ,me refiero a los cementerios . Sin embargo, esto no así del todo .Los cementerios ,como casi todo en la vida , son lugares que encierran un tiempo propio , un tiempo compuesto de hechos e historias , las cuales, siguen aun latentes en la inercia de aquellos nichos y tumbas donde reposan aquellos difuntos. Pero aquellos difuntos ,obviamente , no siempre fueron difuntos, sino personas como usted y yo,de carne y hueso con una vida e historia tras de si .

Es por ello, que solo hay que acercarse hasta los mismos y abrir bien la imaginación y la consciencia , para captar imágenes de aquel tiempo pasado , que en realidad no es pasado ni presente ,pues lo hechos no tienen fecha de caducidad y lo que fue no podrá nunca dejar de haber sido .

Los cementerios no son lugares tristes como a menudo se los interpreta ,pues la tristeza ,inherente a una circunstancia , no es sino un incompleto ejercicio de memoria .Un mal ejercicio de memoria, en el cual , a aquella persona u personas se las reduce a una sola circunstancia : el trágico u doloroso final que a toda vida acontece, obviando con ello el hecho completo que conforma la realidad vital de aquella antes de ser difunto

Y es por ello ,que la vida de un ser humano , con su grandezas y sus miserias ,con sus logros y sus fracasos , con su voluntad y su desesperación ,no son sino sinónimo de haber existido . Y hasta la mas pequeña experiencia de haber existido encierra un logro ,una grandeza , muy por encima de las dramáticas circunstancias que hayan malogrado aquella vida .

Por esta causa es que los cementerios son el testamento impreso de la vida de una persona .Un testamento ,que como si de un libro abierto se tratara ,puede ser leído u interpretado por quien hasta allí se acerca con la mente bien abierta .Y aquel libro , no estaría del todo bien leído ,si quien allí acude , se limita a interpretar el mismo en base solo a recordar los últimos y dolorosa acontecimientos de enfermedad u accidente que llevaron a aquel, u aquella , a dejar de existir .

Mal negocio haremos por tanto ,si nos remitimos a recordar aquel difunto en base solo a la pena ,en base solo al hecho trágico que llevo a aquel u aquella a dejar de existir , obviando todo lo demás , todo lo que fue y todo lo que vivió .

Es por ello que los cementerios nos hablan . Y allí están enterradas las vidas de tantas y tantas personas que nos precedieron e inevitablemente allí estará algún día también nuestra vida .Y agudizando bien la imaginación y la consciencia , aún puede escucharse por sus rincones el susurro de aquellos niños ,ya difuntos , cuyas risas y algarabía llenaban de algarabía las calles y lugar en que vivieron. Y la voz de aquellos jóvenes , cuya voluntad y determinación de vivir les llevo a emprender día a día un nuevo proyecto , una nueva ilusión , un nuevo amor .Amor ,que llevaría a otros , ya maduros ,a emprender aquel matrimonio de cuyo fruto nacerían aquellos hijos que conformarían aquellas familias en las que aquellos padres dejarían todo su esfuerzo y entusiasmo por sacar adelante .

También aquellas sepulturas son testigo mudo de las circunstancias personales de muchas personas , siendo estas muy variadas, que van, desde aquel anonimato de una vida sencilla ,hasta el relevante papel que la historia reservaba a otros . Es el caso este último de algunos artistas , médicos , científicos ,investigadores y políticos de su época , enterrados allí ,cuya relevancia transcendería de algún modo la sociedad de su tiempo .

Es por ello que los cementerios nos cuentan . Y si uno afina bien el oído, es posible escuchar de fondo alguna de aquellas melodías de Chopin ,cuyas música entusiasmaba aquel frenesí de banquetes y fiestas de su tiempo . También por sus rincones resuena el rugir de voces de las tertulias, en las cuales , intelectuales y literatos ,competían entre si dialécticamente con intención de llevarse "el gato al agua " . Del mismo modo resuenas los ecos de aquella voz de mando proveniente de aquel General , cuyos méritos, le he hicieron obstar un cargo de relevancia en alguno de aquellos inestables gobiernos de su época .Y la voz de aquel viejo político , cuyos sonados discursos enardecían los ánimos de sus oponentes y desataban a la vez el aplauso de sus partidarios .Como también se escucha la voz de aquellas actrices ,actores y cantantes de su tiempo , cuyo arte levantaba en aplausos teatros enteros llenos de personas . Del mismo modo se vislumbra la fugaz sobra pasar de aquella bata blanca propiedad de aquel eminente medico que dedico su vida a sus enfermos y a intentar desarrollar métodos y vacunas que paliaran aquellas enfermedades terribles que devastaban la población . Como también se oye de fondo el incesante lloro, de aquel niño, casi bebe ,cuya vida se trunco en plena infancia , y en cuyo blanco y diminuto nicho reza aun la inscripción en palabras que sus padres dedicaron a aquel ser que se escapaba de sus vidas sin apenas haberlo vivido .Y la tos ronca ,salida de la garganta de aquella esplendorosa joven, cuya enfermedad contraída la llevo a perecer en plena flor de la vida .

Es por ello que los cementerios siguen vivos , algunos incluso más vivos que nunca .

Es el caso del cementerio sacramental de San Justo ,en Madrid . Un cementerio , el cual, el simple hecho de acceder al mismo por su parte mas parte antigua y colocarse ante su gigantesca puerta de hierro, para que sea imposible no imaginar ,ver abrirse la misma y salir por de ella aquel espectral cortejo fúnebre de antaño, compuesto por capellán , sacristán , dos monaguillos vestidos con ricas ropas talares ,un maestro de ceremonia , cuatro mozos cargadores uniformados con chaquetas negras y sombreros de copa ,y un grupo de mayordomos con trajes de etiqueta e insignias de oro en su pecho ,los cuales , serian los encargados de recibir los restos del difunto, trasladar este hasta su tumba o nicho y dar santa sepultura .

Y toda esta imaginación , una vez dentro , no solo no se disipa sino que se amplia ,Pues un conjunto ornamental ,compuesto de suntuosos panteones familiares Neogòticos , ángeles y estatuas yacientes , monumentos conmemorativos clasicistas , placas y lapidas delicadamente labradas en piedra , y un sin fin mas de símbolos de todo tipo , componen aquel abigarrado y vivaz escenario , en el que sin esfuerzo ,sea también imposible no imaginar ,por ejemplo , la estela de aquellos hombres de su tiempo ,que vestidos con elegantes levitas y sombreros de copa saludando en cortesía a su paso a aquellas finas damas bellamente engalanadas con las que se cruzaban .

Un escenario este que en conjunto parecería anclado en el tiempo , en aquel tiempo que traía un nuevo siglo : el siglo XIX ; y con ello una nueva mentalidad ,cargada de sensibilidad , imaginación y de pasión : el Romanticismo .La cual vendría a sustituir por algún tiempo el hasta aquel momento predominio de la razón .

Pero aquella mentalidad romántica no solo influyo en las artes y en la forma de entender la vida en aquella epoca ,sino que trajo consigo algo mas : nuevos aires políticos .

Nuevos aires políticos ,que en forma de liberalismo político ,vendrían a derrocar por un tiempo aquel viejo y rancio Gobierno Absolutista ,dando paso así a la promulgación en Cortes de la que seria la Primera Constitución Democrática Española .

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

Cuanto más alta sea la valoración más visible será el artículo en portada.

¡Compártelo en las redes sociales!


Volver a la Portada de Logo Paperblog