Revista Cultura y Ocio

El chico que vivía encerrado en una habitación. Terror en la red 1, de Álvaro Colomer y Antonio Lozano

Publicado el 26 octubre 2012 por Cris @estanteriaazul

Acostumbrada a recibir cada noche un e-mail vía Facebook de su hermano, Nerea comienza a inquietarse cuando no consigue localizarlo. Huérfana de padres, Nerea vive con su tía Liz y Àlex, su hermano, que lo es todo para ella. Por eso cuando no sepa nada sobre él, iniciará una investigación por la red que la llevará a Derek, un chico que vive encerrado en una habitación.

el-chico-que-vivia-encerrado-una-habitacion-t-L-Y0uKp9NUEVO MENSAJE

NEREA WELLS QUIERE QUE LA AGREGUES COMO AMIGA.

Hola, me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu nombres entre una serie de personas que tenía agregada a La Sombra como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar señales de vida fue agregar a esa Sombra de su lista de amigos. Si no me equivoco, todos los que la agregaron permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo urgentemente.

Estoy un poco asustada.

Muchas gracias.

El chico que vivía encerrado en una habitación es el primer título de la trilogía Terror en la red. No me podéis negar que el título no os llama la atención. Cuando leí por primera vez el argumento de esta novela me interesó que comenzara con un mensaje en Facebook. Hasta ahora no había leído nada que lo relacionara y como usuaria de la red social tenía curiosidad por ella.

La historia recae en Nerea y Derek, dos jóvenes adolescentes, usuarios de Facebook que se conocerán a partir de la desaparición del hermano de Àlex y ambos se embarcarán en una peligrosa cuenta atrás. Nerea es valiente e impulsiva mientras que Derek es diferente a los demás jóvenes, vive encerrado en una habitación y navegar con la red es su único contacto con el mundo.

¿Qué más hay en el interior de la novela? Un principio muy prometedor con dosis de misterio y suspense. Imaginad que estáis navegando por Facebook, acabáis de aceptar a unos cuantos contactos, entre ellos un tal La Sombra, y de repente, desaparecéis. La historia mientras avanza se va manteniendo, los acontecimientos atrapan pero llega un momento en que se desvela parte del misterio y comienza a deshincharse, llegando a un final que a mí me ha dejado bastante fría y sin entender a ciertos personajes y giros que da la trama para continuar en un segundo volumen, del que yo creo que no era necesario.

No obstante me ha parecido muy interesante el tema que trata, es decir, sobre los problemas que pueden tener las redes sociales. No quiero desvelar nada mqdefaultmás pero yo creía que tratarías aspectos más sobrenaturales, y la trilogía no va por ese camino. El chico que vivía encerrado en una habitación puede ser un buen comienzo para aquellos jóvenes de doce años que buscan historias de misterio. Pero también para todos aquellos que quieran pasar una tarde entretenida, el libro se lee en pocas horas gracias a sus 200 páginas y al estilo ameno y entretenido que ambos autores han unido (en ningún momento he notado que estuviera escrito a cuatro manos).

Si buscáis una historia corta y diferente para el 31 de octubre, esta puede ser la vuestra.

 

Antonio Lozano (Barcelona, 1974) colabora como periodista literario en Qué Leer, en el suplemento Cultura/s y el Magazine del diario La Vanguardia, y en las revistas Woman y Go Mag. También es Colomer-y-Lozano-en-una-imagen_54353075139_54028874188_960_639autor de libros infantiles y forma parte del jurado del Premio Internacional de Novela Negra RBA, sello para el cual realiza un blog de actualidad sobre género policíaco llamado «Lo leo muy negro».

Álvaro Colomer (Barcelona, 1973), escritor y periodista, ha publicado una trilogía sobre la muerte urbana formada por las novelas independientes La calle de los suicidios (Círculo de Lectores, 2000), Mimodrama de una ciudad muerta (Siruela, 2004) y Los bosques de Upsala (Alfaguara, 2009).

- G*Juvenil – E* Edebé -


Volver a la Portada de Logo Paperblog