Todos los días hablamos de marchas, rutas y noticias relacionadas con el cicloturismo, pero nos sorprende que todavía exista una gran equivocación entre lo que es el ciclismo y el cicloturismo.
Pues bien, terminológicamente, el cicloturismo es una actividad que se desarrolla al aire libre y que consiste en hacer turismo y deporte utilizando como medio de transporte la bicicleta, provocando mejoras para la salud y también para el medio ambiente. Es decir, es una actividad lúdica, no competitiva en la que se monta en bicicleta para disfrutar de paisajes, pueblos a la vez que se practica un deporte.
![El cicloturismo El cicloturismo](http://m1.paperblog.com/i/280/2803080/el-cicloturismo-L-iExQZb.jpeg)
Por lo tanto, la actividad de salir normalmente en grupo con amigos o familiares a hacer kilómetros, ya sea por caminos o carretera de forma no profesional se denomina cicloturismo.
Ahora bien, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de practicar cicloturismo?
- Utilizar siempre el casco. La nueva Ley de Seguridad Vial obliga a llevarlo en vías interurbanas.
- Hacerse visible mediante luces y catadióptricos.
- Señalizar las maniobras.
- En ciudad, circular siempre por el medio del carril ocupando el espacio de un vehículo.
- En carretera si hubiera carril especial se debe circular por él y sino circulando por la parte derecha de la calzada.
- En caminos rurales, no salirse de ellos para evitar el deterioro del medio ambiente.
- Es recomendable salir en grupo para más seguridad.
- Tener en cuenta las previsiones metereológicas.
- Respetar el Código de la circulación.
- Planear la ruta con antelación.
- Revisar la bicicleta siempre antes de salir.
- Mantener siempre una distancia de seguridad.
- Llevar agua o productos energéticos.
Todas estas recomendaciones harán que practicar cicloturismo sea más seguro para todos.