![El Clásico Ecos de la semana: Fleetwood Mac (Fleetwood Mac) 1968 El Clásico Ecos de la semana: Fleetwood Mac (Fleetwood Mac) 1968](http://m1.paperblog.com/i/245/2450868/el-clasico-ecos-semana-fleetwood-mac-fleetwoo-L-Yuhy_a.jpeg)
[Ricardo Portmán]Visceral. Seminal. Crudo. En las últimas décadas se ha abusado de estos adjetivos al referirse a esa camada de grandes discos de blues británico que fueron lanzados a mediados de los sesentas. Se han escrito kilómetros de odas sobre obras como John Mayall´s Bluesbreakers with Eric Clapton, Fresh Cream y Crusade, pero si un disco merece estar por encima de todos los demás ése es el álbum debut de Fleetwood Mac.
![El Clásico Ecos de la semana: Fleetwood Mac (Fleetwood Mac) 1968 El Clásico Ecos de la semana: Fleetwood Mac (Fleetwood Mac) 1968](http://m1.paperblog.com/i/245/2450868/el-clasico-ecos-semana-fleetwood-mac-fleetwoo-L-9ahb_9.jpeg)
Coincidiendo con la integración definitiva de McVie empezaron las sesiones de grabación de su disco debut. Decidieron grabar una mezcla de blues clásicos y temas propios, con Green y Spencer compartiendo las labores vocales. No fue ninguna sorpresa que Jeremy se decantara por covers de su idolatrado Elmore James. No faltaron versiones de Robert Johnson y Howlin´ Wolf. Los fraseos de Peter Green, con su sempiterna Gibson Les Paul, copan cada rincón de este disco, que causó tal revuelo al momento de su lanzamiento que llegó hasta el cuarto lugar en los charts de éxitos del Reino Unido, permaneciendo en listas 56 semanas consecutivas, toda una hazaña para un disco exclusivamente blues.Los primeros tiempos de la banda, así como su primera incursión en los estudios de grabación, estuvieron marcados por la tensión creciente entre Peter Green y Jeremy Spencer. La entrada de Danny Kirwan en 1968 no sirvió sino para ensanchar la brecha entre Green y Spencer (que terminaría abandonando). Finalmente en 1970 Peter Green, el padre del invento Fleetwood Mac, dejó el grupo de sus amores, totalmente desequilibrado a consecuencia de su abuso de sustancias y sus conflictos espirituales. Pero más allá del penoso fin de la primera encarnación de Fleetwood Mac, su legado sigue fresco y vigente, con un disco considerado por muchos como uno de los grandes discos de blues de todos los tiempos. Si no es el mejor, le falta poco para ello.
Fleetwood Mac(Blue Horizon Records)Lanzamiento: Febrero 1968Productor: Mike Vernon
Cara A:My Heart Beat Like A Hammer (Spencer)Merry Go Round (Green)Long Grey Mare (Green)Hellhound On My Tail (R. Johnson)Shake Your Moneymaker (E. James)Looking For Somebody (Green)
Cara B:No Place To Go (C. Burnett)My Baby´s Good To Me (Spencer)I Loved Another Woman (Green)Cold Black Night (Spencer)The World Keep On Turning (Green)Got To Move (James-Sehorn) Personal:Peter Green: voz, guitarra, armónica.Jeremy Spencer: voz, slide, piano. John McVie: bajo.Mick Fleetwood: batería.
Bob Brunning: bajo en “Long Grey Mare”.
Copyright ©2014 Ecos del Vinilo.Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin previa autorización del autor.